01 feb. 2025

Realizan reconstrucción de crimen en el que Papo Morales es sospechoso

La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de los hechos, en la investigación del crimen de Robert Marín, en el cual el principal sospechoso es Gregorio Papo Morales.

Gregorio Papo Morales.jpeg

Gregorio Papo Morales es el principal sospechoso del homicidio de Robert Marín.

Foto: Richart González.

La reconstrucción de los hechos fue realizada en horas de la tarde de este jueves, en el barrio San Pablo de Asunción. El procedimiento estuvo a cargo del fiscal Jorge Romero, quien lleva adelante la investigación del homicidio de Robert Fabián Marín Caballero, de 23 años, por el cual es investigado Gregorio Papo Morales.

El fiscal solicitó una prórroga extraordinaria a la Cámara de Apelaciones para concluir la investigación, ya que aún hay diligencias pendientes.

“Pedimos la prórroga teniendo en cuenta que cada parte tiene su perito y necesita cotejar las evidencias y analizarlas”, explicó el fiscal en conversación con medios de prensa.

Lea más: Joven confesó antes de morir que “le dispararon por celos”, según su padre

El fiscal relató que la comitiva primero se constituyó en la Comisaría 16ª Metropolitana, donde los peritos realizaron un trabajo de campo.

Durante lo que va de la investigación ya se incautaron varias armas de fuego en distintos procedimientos y hay una pistola que coincide en el calibre con las vainillas que fueron levantadas del interior del vehículo donde ocurrió el crimen. La pericia determinará si esas vainillas fueron disparadas con esa arma.

Nota relacionada: Policía detiene en un motel a Gregorio “Papo” Morales tras asesinato en Asunción

El fiscal afirmó que Papo Morales sigue siendo el principal sospechoso del crimen. “Lo que estamos haciendo es colectar más elementos que hacen a las ciencias auxiliares del derecho penal”, explicó. Con relación a la novia de Morales, manifestó que la misma fue beneficiada con el arresto domiciliario.

El caso

Robert Fabián Marín Caballero se encontraba dentro de un vehículo estacionado frente a un local gastronómico en el barrio San Pablo, el 24 de noviembre del 2020.

En las grabaciones de circuito cerrado se puede observar cómo un hombre baja de una camioneta de color blanco, abre la puerta de un automóvil negro y efectúa los disparos de arma de fuego. Luego vuelve a subir a su vehículo y se da a la fuga junto a una mujer.

Tras las investigaciones correspondientes, la Policía Nacional detuvo a Gregorio Papo Morales y a Cynthia Burgos cerca del mediodía de ese martes, en el interior de un motel ubicado en la ciudad de Lambaré, Departamento Central.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a Gregorio “Papo” Morales por homicidio doloso

El fiscal Hernán Galeano formuló imputación contra Morales por homicidio doloso y Cynthia Ramona Ojeda Burgos por omisión de auxilio, omisión de aviso de un hecho punible y frustración a la persecución penal.

¿Quién es Papo Morales?

Papo Morales es oriundo de Guairá. Cuenta con frondosos antecedentes en el sistema de la Policía Nacional y además ya fue sometido a varios procesos en la Justicia.

Actualmente, el hombre enfrenta procesos por estafa, coacción, violación a la ley de armas y tentativa de homicidio doloso.

Desde el 2004 es sindicado como el líder de una banda que se dedicaba a la estafa a través de la adulteración de cheques y la creación de cuentas bancarias a nombre de terceros.

Lea más: Fiscalía no encuentra presunta arma homicida ni camioneta, tras allanamiento

En 2006 fue procesado por el robo frustrado de la bóveda de ABN Amro Bank. En este caso fue beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento, previa donación de G. 80 millones.

También habría torturado a un peón, utilizando un arma de guerra. La víctima, Antonio Talavera, denunció el hecho a principios de enero de 2019 y relató que la reprensión de Morales fue por haberlo delatado en su intención de vender ganado ajeno, en este caso, de su propia madre. El hecho fue captado a través de un video.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.