09 may. 2025

Realizan trasplante renal exitoso en Hospital de Clínicas

Médicos del Hospital de Clínicas llevaron a cabo un nuevo trasplante renal, beneficiando con una nueva oportunidad y mejor calidad de vida a un quincuagenario.

Trasplante en clínicas.jpg

El nuevo trasplante renal en el Hospital de Clínicas estuvo acompañado por profesionales del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante.

Foto: Gentileza

Un hombre de 57 años se convirtió este jueves en el nuevo beneficiario de un trasplante renal en el Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, Departamento Central.

Se trata de un paciente oriundo de la ciudad de Coronel Oviedo que se realizaba hemodiálisis desde hacía más de tres años y ahora podrá contar con una mejor calidad de vida, mientras que el riñón se obtuvo mediante el sí de los familiares de una persona fallecida, que tenía 62 años.

El procedimiento quirúrgico fue todo un éxito y estuvo a cargo de profesionales del Equipo Multidisciplinario de Trasplantes del centro asistencial, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) y del Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

Según informaron desde la institución médica, constituye el trasplante de riñón número 143 desde la reactivación del Programa de Trasplante de Órganos y Tejidos del hospital escuela.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Salud reitera importancia de la donación de órganos

La reactivación del Programa de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Hospital de Clínicas fue en el año 2014, tiempo desde el que se sumaron los 143 trasplantes renales, de los cuales 63 se obtuvieron mediante donantes cadavéricos, siendo este nuevo trasplante el segundo con donante cadavérico del año.

Desde el Ministerio de Salud reiteraron en marzo pasado la importancia de la donación de órganos y señalaron que un donante puede salvar a más de 10 personas.

Además, indicaron que la cultura de la donación de órganos se posicionó lentamente en Paraguay, pasando de un periodo de meseta para llegar al pico de una tasa de 3,9 donantes por millón de habitantes en el 2019. Sin embargo, debido a la pandemia, la tasa de donantes se redujo a 1,8 por millón de personas.

La Ley Anita 6170/18 establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante posterior a su fallecimiento, en tanto que si una persona no desea donar sus órganos, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el Pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.