10 feb. 2025

Realizarán feria de empleos en noviembre

Más de 200 cargos y 300 vacancias estarán disponibles en la Feria de Empleos UC 2023, que se realizará en dos modalidades, presencial y virtual, el próximo viernes 17 de noviembre, en el Campus de la Universidad Católica, en el barrio Santa Librada, de 12:00 a 19:00.

Esta feria está organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Ceprocal), la empresa Pivot y la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC).

El lugar exacto de la feria será la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas, en el Campus de Santa Librada, mientras que la modalidad virtual se desarrollará en la plataforma de la empresa Pivot: www.pivot.com.py/expos/UC2023, desde el lunes 13 al sábado 25 de noviembre de 2023.

La feria será un punto de encuentro para los jóvenes y profesionales que buscan oportunidades laborales, permitiendo además a las empresas participantes conectar con mano de obra calificada.

En esta ocasión se esperan más de 5.000 currículos a captar por una treintena de empresas expositoras de diferentes sectores, para cubrir más de 200 cargos y 300 vacancias que se ofrecerán a estudiantes, técnicos profesionales y personas que buscan iniciarse en el mercado laboral. Se convoca a candidatos del Gran Asunción y de las sedes de la UC en Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Concepción y Guairá, y sus 11 unidades pedagógicas.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.