29 may. 2025

Realizarán jornada de Memoria Histórica para recordar a víctimas de la dictadura

La Mesa Memoria Histórica organiza una Jornada de Memoria Histórica, en el día en que se recuerda la fecha de nacimiento de Alfredo Stroessner, para recordar, en especial, a 10 campesinos que fueron asesinados de manera violenta durante la dictadura.

Sentencia 5 Rogelio Goiburú.JPG

Rogelio Goiburú sigue buscando los restos de su padre desaparecido durante la dictadura.

Foto: Archivo.

Toda la ciudadanía está invitada a participar el próximo martes, de manera virtual, a la Jornada de Memoria Histórica en que se rendirá homenaje a los muertos y desaparecidos de la dictadura stronista. Además, se hablará de la ocurrido en el caso Caaguazú.

El acto se iniciará a las 18.00 con un ritual encendido de velas, para posteriormente hablar sobre el contexto histórico, y sobre lo que sucedió el 8 de marzo de 1980 y la actual búsqueda de las víctimas del caso Caaguazú.

Según los testimonios de los sobrevivientes, 10 campesinos fueron asesinados de manera violenta, algunos de ellos capturados vivos y posteriormente degollados con machetes.

La lista de asesinados es la siguiente: Gumercindo Brítez, Estanislao Sotelo, Mario Ruiz Díaz, Secundino Segovia Brítez, Feliciano Verdún, Reinaldo Gutiérrez, Concepción González, Fulgencio Castillo Uliambre, Federico Gutiérrez y Adolfo César Brítez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más en: Caso Caaguazú: Las víctimas de la dictadura que nunca aparecieron

Diversos indicios apuntan a que todos ellos fueron enterrados en una fosa común, en la zona de San Antoniomí, en las afueras de la ciudad de Caaguazú, pero la ubicación exacta del lugar no ha podido ser determinada.

Tras la caída de la dictadura, el entonces legislador liberal Francisco “Pancho” José de Vargas, padre del ex ministro del Interior Francisco de Vargas, dirigió varias excavaciones en la zona en busca de las víctimas del caso Caaguazú, pero nunca pudieron hallar los restos.

El actual director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, el médico Rogelio Goiburú, también continúa en búsqueda de los restos de los campesinos de Caaguazú, pero hasta ahora no ha podido hallar pistas concretas que permitan ubicar el lugar exacto en que fueron enterrados.

Pronunciamiento contra críticas a informe de Verdad y Justicia

Ante el desconocimiento o menosprecio de algunos dirigentes políticos nacionales sobre la misión cumplida por la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), los atributos de que estaba investida y el valor de los documentos que ha producido, la Mesa Memoria Histórica y Archivos de la Represión 1954-1989, fue emitido un pronunciamiento.

En el pronunciamiento se recuerda que la CVJ fue creada por Ley 2225/03 para investigar los hechos violatorios de los derechos humanos ocurridos en nuestro país desde 1954 hasta 2003.

Nota relacionada: Fidel Zavala critica informe de Verdad y Justicia sobre tierras malhabidas

Asimismo, menciona que la comisión tenía un carácter oficial y estaba integrada por nueve miembros, uno del Poder Legislativo y otro del Poder Ejecutivo, más siete seleccionados por la Mesa en concursos públicos, resultando electos tres representantes de la sociedad civil organizada y cuatro de las organizaciones de víctimas de la dictadura.

Además, destaca que el Gobierno reconoció la responsabilidad del Estado en todas las violaciones de los derechos humanos denunciados en el informe final, pidió perdón a las víctimas de tales violaciones, y posteriormente declaró de “interés general el Informe de la CVJ, su divulgación y la implementación de las recomendaciones formuladas”.

“Ante el actual rebrote del autoritarismo y el recrudecimiento de los despojos a campesinos e indígenas de sus tierras, por extranjeros y latifundistas, en detrimento de nuestra soberanía territorial, es urgente la implementación de las Recomendaciones de la CVJ”, insiste la Mesa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló que desde que inició el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.