21 feb. 2025

Realizarán microaspirado de avioneta boliviana abandonada en San Juan Nepomuceno

Hasta el momento, la Fiscalía no encuentra vestigios de droga en la avioneta de bandera boliviana abandonada en San Juan Nepomuceno, Caazapá. Sin embargo, prevé realizar un microaspirado para una verificación más rigurosa.

Avioneta con bandera boliviana.jpeg

La avioneta fue hallada en una zona despoblada de San Juan Nepomuceno.

Foto: Gentileza.

El fiscal Carlos Ramírez comentó en radio Chaco Boreal 1330 AM que al llegar hasta la avioneta en San Juan Nepomuceno, Caazapá, no había tripulantes y tampoco droga.

Con agentes policiales Antinarcóticos y de Investigaciones hizo una primera inspección, lacró la aeronave y con ayuda de un tractor se la trasladó para su resguardo a la comisaría jurisdiccional.

El sábado se realizó un análisis primario en busca de vestigios de estupefacientes. Se procedió al “goteo” en el asiento, en la carpa y alfombra, con resultado negativo de sustancias.

Lea más: Encuentran en Caazapá una avioneta con bandera boliviana y sin tripulantes

Pero todavía hay diligencias para determinar si realmente había estupefacientes en el interior y, en ese sentido, el investigador mencionó que entre este martes y miércoles se procederá a un microaspirado del interior del Cessna.

Este procedimiento obedece a las versiones de los tripulantes que habían sido detenidos luego del hallazgo de la aeronave. Erwin Roble y Jordan Melgar Salvatierra, supuestamente, confesaron a agentes policiales que traían en la avioneta unos 300 kilos de cocaína.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.