21 may. 2025

Reanudan la restauración de La Piedad de Miguel Ángel tras el confinamiento

La restauración de la Piedad de Miguel Ángel, iniciada en noviembre del año pasado en el Museo de la Ópera del Duomo de Florencia, se ha reanudado tras el inciso que supuso el periodo de confinamiento del país por el coronavirus.

La Piedad.jpg

El equipo de expertos encargado de restaurar la obra de Buonarroti tiene por objetivo arreglar marcas del paso del tiempo como grietas o manchas causadas por el humo de las velas.

Foto: eluniversal.com.mx.

La restauración, que los visitantes podían ir a ver a través de una mampara tras la que se llevaban a cabo las obras de limpieza, volverá a recibir al público a partir del 21 de setiembre. Serán visitas guiadas con grupos de cinco personas para garantizar las medidas contra el nuevo coronavirus (Covid-19).

La primera limpieza que ya se ha hecho está sacando a la luz detalles y colores desconocidos de la famosa obra.

El equipo de expertos encargado de restaurar la obra de Buonarroti tiene por objetivo arreglar marcas del paso del tiempo como grietas o manchas causadas por el humo de las velas y de la cera proveniente del goteo de estas desde el altar mayor de la Catedral, junto al que la escultura permaneció expuesta 220 años.

En sus 470 años de vida, La Piedad ha cambiado de propietario muchas veces y ha atravesado varios procesos de mantenimiento, pero solo uno se ha documentado: el llevado a cabo en 1565 por Tiberio Calcagni, un escultor florentino próximo a Miguel Ángel, que había fallecido un año antes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También se documentó la realización de un molde de la obra en 1882, que ha dejado en ella elevadas cantidades de yeso.

Datos de la obra

La Piedad Baldini es una de la obras maestras de Buonarroti, elaborada en su vejez y bajo la cual el artista esperaba ser enterrado en la iglesia de Santa María la Mayor de Roma.

La escultura de dos metros, que presenta el cuerpo de Cristo sostenido por María, María Magdalena y un Nicodemo con la cara del autor, fue objeto de la ira del artista, que la tomó a martillazos con ella al no soportar una imperfección del mármol. Las marcas son hoy visibles en el codo, el pecho, la espalda y la pierna izquierda de Cristo.

Inacabada, Miguel Ángel regalaría la obra a su discípulo Antonio Da Casteldurante, que la hizo reparar por Calcagni. Casteldurante se la vendería por 200 escudos al banquero Francesco Bandini, y se iniciaría el viaje de la obra de unos propietarios a otros que termina su recorrido en el Museo de la Ópera de Florencia, donde espera tras una mampara a que se reanude el flujo de visitantes.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.