22 may. 2025

Rebrotó el yacaré yrupẽ, la planta acuática que atrae a los turistas

El yacaré yrupẽ (victoria cruziana), la planta acuática más grande del mundo y en vías de extinción, rebrotó con las abundantes lluvias que han tenido lugar en Paraguay y vuelve a atraer a muchos curiosos que viajan especialmente a Limpio, 30 km al norte de Asunción.

Limpio.jpg

El “yacaré yrupẽ" es la planta acuática más grande del mundo.

Foto: AFP

“La naturaleza sigue siendo amable con nosotros”, dijo Rosa Morel, directora de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente.

Las enormes hojas circulares de verde claro intenso —que pueden llegar a medir un metro y medio de diámetro— reaparecen después de tres años en lagunas de aguas someras próximas al cauce del río Paraguay.

Los amantes de la naturaleza acrecientan la demanda de botes para emprender un corto paseo entre los irupés con el deseo de autorretratarse en medio de esta ninfeácea de aguas apacibles, frecuentada por palmípedas por arriba y tal vez el yacaré (caimán) al acecho por abajo.

“Es una planta muy delicada. Es fuente de trabajo de muchos vecinos en el verano. Cuando llega su tiempo de aflorar sale a la superficie y toma cuerpo muy rápido. Es cuando nos convertimos en centro turístico por un mes aproximadamente”, observa Cristina Núñez, propietaria de un balneario de la zona.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El microclima que hay en el lugar favorece el crecimiento de la especie. Si se altera el sistema físico químico y biológico se va a extinguir”, advierte la bioquímica Mirtha Ruiz Díaz.

A dos kilómetros del lugar, uno de los pequeños lagos que circundan la zona —en el barrio Piquete Cué— se tiñó de rojo por la contaminación emanada de un matadero de vacunos, lo que obligó al gobierno a clausurarlo.

“La larga sequía, que se extendió más de cinco meses, hasta noviembre, nos ayudó para secar la contaminación. Inmediatamente se sobrevinieron las lluvias. Felizmente no se propagaron las cianobacterias”, explicó Rosa Morel.

“La naturaleza es sabia. A mucha gente le fastidió la sequía, a nosotros nos favoreció para terminar la contaminación. Llegó la lluvia, crecieron los camalotes y, como corolario, brotó el yacaré yrupẽ ", dijo con regocijo la experta del Ministerio del Ambiente.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.