17 abr. 2025

Recaudación paralela: Servín niega vínculos de primos Ferreiro con Comuna

Aureliano Servín, uno de los investigados en el caso de supuesta caja paralela en la Municipalidad de Asunción, negó que Alberto y Fernando Ferreiro hayan sido funcionarios o que hayan tenido injerencia en aspectos financieros de la administración comunal pasada.

El ex director de Recursos Humanos de la Municipalidad de Asunción, Aureliano Servín, se presentó este jueves para prestar declaración indagatoria, por la investigación sobre supuesta recaudación paralela en la Comuna capitalina.

Previo al procedimiento ante la fiscala Stella Mary Cano, negó los hechos que se le atribuyen en la denuncia presentada por el líder del Partido Movimiento al Socialismo (PMAS), Camilo Soares, que le valió una imputación por supuesta coacción y tráfico de influencias.

Puede interesarte: Fiscalía imputó ayer al primer anillo del intendente capitalino

Señaló además que evalúa contrademandarlo, ya que según su versión, Soares “mintió, manipuló, extorsionó y estafó a gran parte del PMAS”.

Servín agregó que durante el tiempo que estuvo en la oficina de RRHH, Alberto Mauricio Ferreiro Paz y Fernando Arturo Ferreiro Ayala no desempeñaron ninguna función en la institución municipal.

Desmintió, a la vez, que ambos hayan ejercido algún tipo de poder en cuestiones referentes al manejo financiero del Municipio.

Aureliano Servín, al igual que la ex diputada Rocío Casco, fueron acusados de pedir a Alfredo Guachiré que les ayude a perjudicar a Camilo Soares, ya que supuestamente podía perjudicar al entonces intendente Mario Ferreiro.

Lea más: Concejales brindan datos a Fiscalía en caso Municipalidad de Asunción

Los dos sobrinos del ex jefe comunal están procesados por tráfico de influencias. Carlos Marcelo Mancuello Ríos, ex jefe de Gabinete, y Víctor Ramón Ocampos Fernández, asistente, también tienen procesos abiertos por el mismo caso.

Están imputados por la supuesta comisión de hecho punible de lesión de confianza y tráfico de influencias.

Todos ellos están procesados por integrar un grupo de Telegram, porque supuestamente, a través de esta aplicación se rendían cuentas de las recaudaciones paralelas que hacían.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.