24 may. 2025

Recaudación de previsional cayó un 10,5% tras inicio de la cuarentena sanitaria

La crisis instalada por el avance del Covid-19 representó un duro golpe a la recaudación mensual del IPS. Este marzo la previsional reportó una caída del 10,5%, en comparación a febrero de este año.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, informó sobre la caída en recaudaciones que se dio desde el inicio de las medidas para frenar la propagación del Covid-19.

Ante el aumento del desempleo y el cese definitivo de actividades en empresas, tan solo en el mes de marzo se registró un descenso del 10,5% en los ingresos de la previsional. Ello atendiendo a la recaudación obtenida en febrero.

Si bien no se refirió en términos nominales, el funcionario explicó que la recaudación mensual ordinaria del IPS va por el orden de los USD 100 millones, por lo que el ingreso en marzo habría caído en unos USD 90 millones.

Leé también: IPS plantea necesidad del seguro de desempleo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cuanto al comparativo al mismo mes del año pasado, la disminución totalizó un 2,6%, según detalló durante una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo

“Si esa tendencia se mantiene, este mes bajará a USD 80 millones, o tal vez haya aumentado. El crecimiento del desempleo es exponencial y dependemos de las variables que no conocemos para poder hacer una proyección”, enfatizó.

Los trabajadores más afectados con el aislamiento social por el coronavirus son aquellos del sector comercial, de servicios, restaurantes, discotecas, entre otros.

La ayuda otorgada por el IPS va dirigida a los empleados cuyos ingresos no sobrepasan los dos salarios mínimos. La institución recibió USD 100 millones por parte del Estado para el efecto, en el marco de la Ley de Emergencia.

La entrega inicial prevista para el pasado jueves fue retrasada a causa de la falta de emisión del decreto presidencial, el cual debe autorizar el desembolso y posterior cobro de los afectados.

Las estimaciones indican que unos 300.000 trabajadores del sector privado se verían afectados por la medida en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.