31 ene. 2025

Recaudan G. 76.565 millones en las ferias agropecuarias

Productores de la Agricultura Familiar recaudaron un total de G. 76.565.143.000 en 23.713 ferias agropecuarias organizadas a nivel nacional por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en 2024. Según se informó en conferencia de prensa, esto benefició a 7.520 familias rurales organizadas en 970 comités.

El titular del MAG, Carlos Giménez, celebró los resultados obtenidos y resaltó el impacto positivo de las ferias en el sector productivo.

“Estamos demasiado contentos. Cerramos el año 2024 con un número auspicioso, alentador para el sector productivo. Las ferias nos han ayudado bastante a fortalecer al sector productivo primario. La agricultura familiar se fortalece con esto. Un altísimo porcentaje de nuestra agricultura proviene de la agricultura familiar. La agricultura extensiva está por los 10%. Este es el circuito que necesitamos fortalecer. El comportamiento de los precios se estabiliza también con las ferias”, destacó Giménez, añadiendo que con esto también se está mejorando la formalización en el sector.

Entre los productos más demandados en las ferias destacaron la carne de cerdo, cabra y oveja, con una recaudación de G. 16.134 millones, seguida del queso Paraguay con G. 14.667 millones.

También tuvieron alta demanda la carne de gallina y pato (G. 7.333 millones), la harina de maíz y choclo (G. 3.666 millones), los huevos (G. 2.933 millones) y las orquídeas (G. 3.225 millones), además de otros productos que sumaron G. 28.602 millones.

La participación de los productores en las ferias se da de manera rotativa, con una frecuencia de tres a cinco veces por semana.

Más contenido de esta sección
Paraguay verde, productivo y humano son pilares de la Estrategia de País 2025-2029, diseñada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el Gobierno Nacional.
Aunque los gremios celebran la reciente resolución del BCP para apoyar a productores afectados por la sequía, siguen apuntando a nuevas herramientas económicas ante la crítica situación.
Una multinacional con marcada presencia en México llegó para evaluar la producción cárnica. Desde Paraguay, es visto como una señal más de la posible habilitación de la carne paraguaya.