16 abr. 2025

Recetas de Bella Vista se lucen en Festival del Reviro Apo: ¿Cómo nace este tradicional plato?

Representantes del distrito de Bella Vista formaron parte del tercer Festival y Concurso del Reviro Apo, y tuvieron éxito con sus recetas. El evento se realizó en la Plaza de Armas de Encarnación, capital del Departamento de Itapúa.

Tercera edición del Festival del Reviro.jpeg

En el tercer año del Festival del Reviro participaron cocineras de Bella Vista.

ÚH/Narciso Meza.

Fue en la tarde del último viernes, en la Plaza de Armas de Encarnación, donde Marigen Huber participó como cocinera y Doris Rossdeutscher como ayudante; ambas se lucieron preparando y cocinando ricos platos de la popular comida del Sur, muy requerida en Itapúa.

El reviro es una masa frita que luego se golpea con un palo durante el proceso de cocción hasta que esa masa queda curuvicada y cocinada.

En Itapúa y en la vecina provincia argentina de Misiones, es un plato fijo, sobre todo en el invierno, ya sea en el desayuno o merienda. Se puede acompañar con huevo frito, con cocido o con el popular tekye’i.

Lea también: Rescatan historia del mensú con premio al mejor plato de reviro

Tercera edición del Festival del Reviro.jpeg

ÚH/Narciso Meza.

“Agradecemos la invitación de la Gobernación de Itapúa y del Consejo de Desarrollo Turístico de Itapúa, que organizaron la tercera edición de esta gran fiesta popular que convocó a cocineros de la región, con el objetivo de rescatar y revalorizar el tradicional alimento itapuense, el reviro”, dijo Cristian Brítez, secretario de Turismo de la Municipalidad de Bella Vista, quien encabezó la delegación que participó del festival.

La historia del reviro cuenta que entre los mensúes de los yerbatales era muy común preparar el reviro, porque es una comida que se elabora rápidamente y proporcionaba la suficiente energía para ayudar a hacer frente al duro día de trabajo en los yerbales.

Más detalles: Encarnación prepara el Primer Festival y Concurso de Reviro

Tercera edición del Festival del Reviro.jpeg

Una hipótesis concreta y realista dice que el reviro nació del hecho de que los dueños de los yerbatales nunca alimentaron a los mensúes.

Los únicos dos alimentos que siempre estaban disponibles eran la harina y la grasa. Un día, por necesidad, los mensúes decidieron elaborar la masa del reviro haciendo uso de los pocos ingredientes disponibles para preparar un desayuno que aportara mucha energía.

“Fue una experiencia muy linda participar del festival, donde pudimos presentar el reviro de acuerdo con nuestra receta, y la verdad fue muy solicitada, porque vendimos todo lo que hicimos”, dijo Marigen Huber.

Más contenido de esta sección
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.
El maestro Carlos Schvartzman recibió este martes el reconocimiento Emiliano R. Fernández, otorgado por la Cámara de Diputados en honor a su trayectoria y valioso aporte a la cultura musical paraguaya.