20 may. 2025

Rechazan acuerdo entre Hacienda y Banco Mundial para reforma educativa

Los integrantes de la Red por el Derecho a la Educación reunió a varios grupos estudiantiles, quienes se oponen al acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial. En el encuentro manifestaron su rechazo hacia el sistema porque estará impuesto por consultoras extranjeras.

Red por el Derecho a la Educacion.

La Red por el Derecho a la Educación se llevó a cabo este martes.

Gentileza.

Este lunes se desarrolló la Red por el Derecho a la Educación, en donde los gremios estudiantiles, docentes e investigadores manifestaron su desacuerdo a la alianza entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial. Los entes trabajarán para la transformación del sector educativo en el 2030.

“No queremos ese tipo de educación impuesto por unos consultores extranjeros o algunas personas que trabajan dentro de la cuestión financiera del país”, manifestó María Teresa Ferreira, por el sector docente.

La misma expresó que los maestros, padres de familia, sindicatos y estudiantes son los responsables de construirla.

Por su parte, Federico Enciso, integrante de la Red por parte del sector universitario, señaló que el problema del Banco Mundial es la visión que tienen sobre la pedagogía. “Para ellos, la educación es un lujo en vez de derecho humano. Será un fracaso para la sociedad, pero un éxito para los que lucran con la educación”, subrayó.

El acuerdo

El proyecto para revisar la reforma educativa se denominó Plan Nacional para la Transformación del Sector Educativo 2030. Lo que se cuestionó de este diseño es que fue presentado por el Ministerio de Hacienda en vez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Nota relacionada: Hacienda maneja la reforma educativa con Banco Mundial

Este es un plan de asesorías que tiene como fin transformar la calidad educativa. Está en vigencia desde finales del 2017, con capital del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y préstamos del Banco Mundial.

El monto para la capacitación ronda los USD 2.000.000 y tendrá duración hasta el 2019.

Más contenido de esta sección
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba, por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.