08 may. 2025

Rechazan comprar “avión ambulancia” para el Ministerio de Salud

El pleno de la Cámara de Diputados rechazó este jueves la compra de un avión equipado para el Ministerio de Salud, de USD 3 millones, propuesta por la diputada Celeste Amarilla, debido a que se seguían juntando los recursos para garantizar el aumento salarial de los docentes.

Celeste Amarilla.jpg

La diputada Celeste Amarilla propuso la compra de un “avión ambulancia” para el Ministerio de Salud.

Foto: @Radiocamarapy

Con 42 votos en contra se rechazó la propuesta de la diputada liberal Celeste Amarilla, quien pidió que se destinen USD 3 millones del Presupuesto General de la Nación 2020 (PGN 2020), del fondo que se creó mediante los recortes a varias instituciones, a la compra de la aeronave.

Lea más: Kattya González asegura que Cámara de Diputados tocó fondo

“Me parece que los paraguayos merecemos esto. No es poca cosa trasladar a un herido. Cuando se trata de tu familia, no es poca cosa”, refirió.

La diputada explicó que en la Argentina se tiene un avión ambulancia por cada departamento, mientras que en Brasil se tiene uno por cada estado, sin costo alguno para los pacientes.

“Por qué los paraguayos no podemos tener un avión ambulancia para salvar la vida de nuestra gente”, remarcó.

Le puede interesar: Diputados cede a presión y deja sin efecto el “colchón” para salariazos en 2020

Entre otras cosas, indicó que el avión es pequeño, tipo jet, con la capacidad para aterrizar en cualquier pista de tierra y de llegar hasta Miami, Estados Unidos.

“Estamos hablando de 3 millones de dólares, el aumento docente es de 56 millones de dólares, este nio es 3”, cuestionó.

No obstante, los diputados decidieron rechazar la propuesta, ya que estaban lejos de alcanzar los USD 60 millones para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Finalmente, se consiguió, mediante recortes a otras instituciones, G. 178.000 millones, de los G. 380.000 millones que se necesitaban para garantizar el aumento salarial docente.

Más contenido de esta sección
Gustavo Medina Carneiro, de 41 años, fue ultimado frente a una institución educativa ubicada en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El mismo está involucrado al Operativo Pavo Real.
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.