14 abr. 2025

Rechazan proyecto de declaración para entablar relaciones con China

El proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a establecer relaciones diplomáticas con China y proponer al país asiático un convenio de colaboración en la lucha contra el Covid-19 fue rechazado este viernes en la Cámara de Senadores.

Xi Jinpingn

Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

Foto: Gentileza.

La Cámara Alta rechazó este viernes el proyecto de declaración presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Fulgencio Rodríguez.

El proyecto buscaba establecer relaciones diplomáticas con China para lograr una mutua cooperación e intercambio de insumos e infraestructura sanitaria de ese país a cambio de materias primas agrícolas y alimentos excedentes de Paraguay.

De un total de 41 senadores presentes de forma virtual, 16 votaron por la aprobación y 25 por el rechazo. El argumento de la mayoría que votó por el rechazo se fundamentó en no arriesgar las relaciones existentes con Taiwán.

Nota relacionada: Frente Guasu insta a abrir relaciones con China en medio del Covid-19

En ese sentido, la senadora Lilian Samaniego manifestó que el margen de error de los tests que entrega China son del 80%, motivo por el cual varios países terminaron devolviendo sus donaciones.

Por su parte, el senador Luis Castiglioni sostuvo que las autoridades chinas “siempre pusieron primero sus intereses políticos” por encima de las ayudas sociales.

“China es el país que mayor exporta a Paraguay porque nosotros nunca hemos puesto ningún tipo de trabas. En contrapartida, ¿cuál ha sido su respuesta? Que sin relaciones diplomáticas con ellos, y si no dejamos de reconocer de Taiwán como un país independiente, no van a entrar nuestros productos a su país”, enfatizó

Una de las que votó a favor del convenio es la senadora Georgia Nani Arrúa, del Partido Patria Querida, quien explicó que “esto se trata simplemente de un intercambio comercial”. Asimismo, agregó que la relación no debería afectar cualquier otro tipo de acciones o decisiones políticas de Paraguay.

“Creemos oportuno que tengamos este tipo de ayuda en un momento como el que estamos viviendo con las inmensas necesidades en la parte sanitaria”, sentenció.

La sesión se levantó a las 20.55 y el titular del Congreso, Blas Llano, realizó una nueva convocatoria virtual para el lunes de la próxima semana, a las 10.00.

Más contenido de esta sección
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.