07 feb. 2025

Rechazan recusación y confirman a fiscales en caso Giuzzio

La Fiscalía rechazó este lunes la recusación planteada por la defensa del ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra los fiscales Osmar Legal y Alicia Sapriza.

Giuzzio - Senado.png

El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio declaró este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación sobre Lavado de Dinero.

Foto: Cámara de Senadores

El fiscal adjunto Roberto Zacarías confirmó este lunes la intervención de los agentes Osmar Legal y Alicia Sapriza en la causa contra el ex ministro Arnaldo Giuzzio, tras ser vinculado por presuntos vínculos con el narcotraficante Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua.

La recusación fue rechazada por improcedente, tras la imputación contra el ex ministro del Interior y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, por cohecho pasivo agravado.

Giuzzio fue procesado luego del allanamiento de su vivienda, durante el cual denunció que los agentes se apropiaron de documentos vinculados a las denuncias que realizó contra el ex presidente Horacio Cartes.

Lea más: Fiscalía imputa a Arnaldo Giuzzio por cohecho pasivo agravado

La principal hipótesis de la Fiscalía apunta que Giuzzio mantuvo contacto con el presunto narco por más de seis meses, de julio de 2021 hasta febrero de 2022, cuando ya ejercía el cargo de ministro del Interior.

“Se infiere que la intención de Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua, quien actualmente se encuentra detenido en Brasil por presunta vinculación con el narcotráfico, era mantener un relacionamiento directo y cercano con el ministro Giuzzio para posteriormente lograr ser proveedor del Estado”, según reza el texto de la imputación.

Presumiblemente, la intención del brasileño era proveer como “gentileza” chalecos antibalas y vehículos blindados al Ministerio del Interior y, consecuentemente, a la Policía Nacional, como así también “a título gratuito” el alquiler de una camioneta de la empresa Ombu SA, propiedad de Espindola, según la investigación.

Entérese más: Juez admite imputación contra Arnaldo Giuzzio por cohecho pasivo agravado

El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp, que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias demuestran que hubo más de un encuentro entre los dos sindicados y que Giuzzio tenía “conocimiento sobre las intenciones” de Espindola.

Arnaldo Giuzzio fue destituido luego de que saltaran sus vinculaciones con el brasileño y presunto narcotraficante.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.