13 may. 2025

Recicladores y chatarreros exigen la categorización del rubro

Integrantes de la Asociación Paraguay Recicla salieron a las calles y llegaron hasta la Municipalidad de Capiatá en reclamo de una categorización del rubro, entre otras reivindicaciones laborales.

manifestación de recicladores

Miembros de la Asociación Paraguay Recicla.

Foto: Gentileza

A las 07:00 de este jueves, una caravana de 150 camiones y motocarros partió desde el barrio Kennedy; luego hizo una parada en la comisaría de la zona y finalmente llegó a la explanada de la Municipalidad de Capiatá.

La manifestación fue organizada por los integrantes de la Asociación Paraguay Recicla en reclamo por las disposiciones de la Ley 294, de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que va dirigida a grandes empresas.

Puede interesarle: Día Mundial del Reciclajador: Más de 30 mil familias viven de este oficio en Paraguay

“Es imposible de cumplir los requisitos de la Ley 294 que regula la habilitación del reciclador. Esa ley es para las grandes empresas, y para una chatarrería pequeña de 12x30 es imposible aplicar las disposiciones”, explicó Bonifacio Domínguez, presidente de la Asociación Paraguay Recicla, a Última Hora.

La legislación exige un tinglado, que como mínimo cuesta G. 100 millones, más el estudio de impacto ambiental, cuyo costo es de G. 16.000.000, de acuerdo con Domínguez.

“Es imposible pagar y entonces los recicladores no saben qué hacer, porque la Municipalidad exige la licencia ambiental y la patente comercial de la chatarrería. Y al no tener eso ya te cierran el local”, remarcó.

Domínguez indicó que la medida de fuerza obedece a una falta de respuesta a sus inquietudes, que vienen realizando desde hace un tiempo.

Exigen la categorización del rubro, la modificación de la ordenanza municipal del 2018 y la reivindicación laboral ante las denuncias de que “el rubro es utilizado como aguantadero para reducir objetos”.

También puede leer: El AmorEte, una forma de hacer arte con el reciclaje

Domínguez señaló que la Junta Municipal acordó tratar la ordenanza para modificarla, así también, va a convocar a una mesa de diálogo con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para poner todo en regla.

“Queremos pagar nuestro IVA, queremos tener la licencia y que se modifique la Ley 294 para categorizar el rubro”, subrayó.

Domínguez sostuvo que dicha ley no prevé un porcentaje menor en el pago de los impuestos para los pequeños trabajadores, como los acopiadores y chatarreros.

Más contenido de esta sección
La familia de los niños que fueron atropellados por una motocicleta frente a un colegio, en las inmediaciones del Hospital Regional, pide ayuda de la ciudadanía para cubrir los gastos médicos.
El fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, afirmó que el caso de Marcelo Pecci concluirá cuando todos los autores, instigadores, cómplices y encubridores sean condenados por el magnicidio. Ante falta de resultados, Francisco Pecci lo tachó de “traicionero”.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, admitió que, a tres años del magnicidio del fiscal Antidrogas Marcelo Pecci, no tienen resultados concretos en la investigación sobre quién o quiénes ordenaron su asesinato en isla Barú, Colombia.
El sábado se presentará con un ambiente fresco durante las primeras horas de la mañana, mientras que la tarde será más cálida, con temperaturas máximas de entre 24 ºC y 27 °C.
Un potente temporal, acompañado de fuertes ráfagas de viento, azotó las varias ciudades del Departamento de Itapúa y dejó cuantiosos daños materiales. Tras la tormenta, cayeron tinglados, árboles, columnas del tendido eléctrico, cables, carteles y un silo recién construido.
Un buscador de tesoros encontró una moneda de Paraguay, de 155 años de antigüedad, en la expedición por Uruguay. Su hallazgo generó reacciones y polémica en sus redes sociales.