“Estamos hablando del ingreso de 1.000 buses eléctricos y eso por lo menos va a llevar dos años solamente en las cuestiones de los buses, porque los mismos tienen que tener un plan operativo que requiere estudios finísimos. Son estudios que llevan su tiempo para que se puedan tener todos los datos, modelar y proponer. Lleva muchísimo tiempo y entonces, esto va a llevar por lo menos dos a tres años para su implementación”, refirió.
Agregó que muchas calles no se encuentran en condiciones, motivo por el cual dificulta la circulación de los buses que están en buen estado.
“Si vamos a tener buses nuevos en el sistema, no se tiene que cometer el mismo error que se cometió con los buses climatizados que les vas a hacer recorrer de punta a punta y que pasen por caminos hostiles como son de las compañías y barrios de las municipalidades, donde te entran en lugares donde cuando llueve se inunda y los buses tienen que estar pasando por baches”, remarcó.
El experto criticó que aún no se trató la cuestión tarifaria ni si se implementará el sistema de troncales para la circulación de los buses.
“Es una locura lo que se hizo y si van a implementarse buses eléctricos la cuestión tiene más temas que deben ser tratados. Hay una serie de cuestiones que tenemos que saber. Primero, ¿cómo se va a operar? Segundo, la cuestión tarifaria tiene que tener trazabilidad. Hoy la planilla está totalmente cuestionada y uno de los problemas a tratar es la cuestión del índice de combustible”, explicó.
En otro punto, indicó que la implementación de un nuevo carril de buses sí será una medida a menor plazo y que generará mayor fluidez para la movilidad colectiva y también individual.