El funcionario destacó, en conversación con ÚH, que en algunas zonas se reportaron repuntes de hasta 16 centímetros. Refirió que si bien estos valores son importantes, la criticidad de la bajante sigue.
“Todos los tributarios recibieron muy buena cantidad de agua, estamos hablando de entre 80 y 100 milímetros acumulados en lo que va de estos eventos lluviosos, o sea, lo que llovió en marzo y lo que ahora está lloviendo. Todos siguen colaborando con el cauce principal y a hoy todo está en alza. Tenemos valores positivos, desde subida a lo largo de toda la cuenca del río Paraguay”, refirió.
En lo que respecta a Asunción, Mingo comentó que tenemos el valor de 36 centímetros por encima ya del cero hidrométrico. “Hoy subió tres centímetros con relación a la última medición de 24 horas”, destacó.
El titular de la Dirección de Meteorología de Hidrología de la Dinac explicó que si bien no son valores normales y todavía son valores críticos, son menos críticos con referencia a lo que se reportaba a inicios del 2025.
Respecto a la situación en el Paso Bermejo, el funcionario explicó que toda el agua de las recientes lluvias empujó a los sedimentos, complicando la navegación. “En vez de que ayude el agua a elevar el nivel del agua como tal, al transportar esos sedimentos, en realidad elevó el nivel del suelo, del lecho”, refirió.
Por otro lado, el funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dijo que estas lluvias constantes serán muy positivas para el sector productivo, específicamente para ciertos cultivos que necesitan más esta cantidad de humedad.
“No me refiero solamente a lluvias, sino a estos días nublados, que no hay mucha condición solar para evaporar lo que ya cayó, entonces la evapotranspiración tiene un papel importante para el sector productivo”, precisó.
El río Paraguay atraviesa por una bajante crítica que complica principalmente a la navegación comercial. Esto, sumado al arrastre de sedimentos desde el río Bermejo, provoca un taponamiento en la zona de Ñeembucú.