10 feb. 2025

Reclaman a Venezuela la liberación de activista

26846526

Detenida. La activista y experta en temas militares, Rocío San Miguel.

internet

Amnistía Internacional (AI) emitió este martes una “acción urgente mundial” por la liberación de la activista venezolana Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, detenida el pasado viernes por estar “presuntamente vinculada” con una trama conspirativa contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros altos funcionarios, según informó la Fiscalía.

En tanto, Estados Unidos está “profundamente preocupado” por la detención y sigue “muy, muy de cerca” la situación, afirmó este martes un portavoz de la Casa Blanca.

También la oficina de derechos humanos de la ONU manifestó su “profunda preocupación” por la situación de San Miguel. “Instamos a su liberación inmediata y respeto a su derecho a la defensa legal”, indicó ese organismo en la red social X.

“Rocío San Miguel no ha tenido acceso a sus familiares ni representación legal. Ella está detenida por defender los derechos humanos en Venezuela. AI exige a Nicolás Maduro su libertad inmediata e incondicional y que se garantice su integridad personal”, dijo AI en un comunicado.

DESAPARECIDA. La organización indicó que San Miguel “se encuentra desaparecida forzosamente, lo cual se asemeja a un patrón ampliamente documentado”, pues aunque el fiscal general, Tarek William Saab, reconoció su detención el pasado domingo, “ha negado información sobre su paradero”.

“Sus abogados han requerido información en centros de detención en Caracas y hasta la fecha no han recibido respuesta. Su hija y otros familiares también fueron detenidos”, señaló AI al recordar que este lunes la defensa de la activista reportó la “desaparición” de cinco familiares de San Miguel, por cuya liberación también abogó.

Las otras personas detenidas, según uno de los abogados de la defensora de derechos humanos, son Miranda Díaz San Miguel, hija de la activista; Miguel Ángel y Alberto San Miguel, hermanos; Víctor Díaz Paruta, padre de Miranda, y Alejandro González Canales, ex pareja de la activista.

En un pronunciamiento anterior, AI pidió la libertad “inmediata e incondicional” de San Miguel, así como el respeto a sus derechos y a la “medida cautelar de protección dictada a su favor” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2012.

FISCAL RESPONDE. El fiscal de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este martes una “feroz campaña” internacional en contra del sistema de Justicia del país tras la detención de la activista y sus familiares.

En un comunicado, Saab ratificó que San Miguel fue presentada ante el Tribunal Segundo Contra el Terrorismo, y que el MP solicitó para ella una medida “preventiva de libertad” por la “presunta comisión de los delitos de traición a la patria, conspiración, terrorismo y asociación”. Remarcó también que se solicitó la privación de libertad “preventiva” para González Canales por la “presunta” comisión de los delitos de revelación de secretos políticos y militares concernientes a la seguridad de la nación.

Cruce de acusaciones entre Montevideo y Caracas El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, instó a Venezuela a reflexionar si quiere “una democracia plena”, luego de que la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez lo llamara “lacayo” por decir que el gobierno de Nicolás Maduro es “una dictadura”.El rifirrafe se produce después de que Uruguay llamara a consultas a su embajador en Venezuela, Éber da Rosa, para informar sobre hechos que, según las autoridades uruguayas “harían inviable” la celebración de elecciones libres en el país.La principal rival de Maduro, María Corina Machado, fue inhabilitada por 15 años para ocupar cargos públicos.Consultado el domingo sobre la situación en Venezuela, Lacalle Pou dijo que “rompe los ojos que es una dictadura, que no hay elecciones libres”, y recordó que ese día hubo “otra persona detenida injustamente”, en referencia a la activista venezolana Rocío San Miguel, arrestada en Venezuela.”El que no lo quiere decir por algo es, porque si ladra, tiene cuatro patas y mueve la cola, si alguien no me dice que es un perro, por algo será”, continuó Lacalle Pou.Tras estas declaraciones, la vicepresidenta venezolana Rodríguez respondió. ”Tiene cara de lacayo, se dobla y mueve la cola cuando sus amos del norte le dan órdenes. ¿Que alguien me niegue que es Lacalle Pou? Le valdría mejor atender los problemas del pueblo de Uruguay en lugar de inmiscuirse en los asuntos de Venezuela. El golpismo y extremismo no pasarán. Le duela a quien le duela. ¡¡Venezuela se respeta!!”, escribió. La polémica no quedó ahí. Lacalle Pou le respondió por la noche: “Cuando se carece de argumentos se recurre al agravio”, dijo a periodistas. “Más que el insulto y el agravio, habría que hacer una reflexión sobre si se quiere una democracia plena o no”. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.