11 feb. 2025

Reclaman mejor atención a las mujeres en hospitales

28120251

Llamado. Las mujeres piden más a las autoridades.

Humillaciones y maltratos, además de muertes por situaciones que pueden prevenirse, suele ser la realidad de las mujeres en los servicios públicos de salud.

Como una manera de instar a la conciencia de las autoridades sobre esta realidad, mujeres de organizaciones sociales realizaron ayer una actividad por el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.

Victoria Peralta, integrante del Movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola, señaló que quienes mayor padecen esta realidad en los servicios públicos son las mujeres indígenas, campesinas y de los barrios más pobres a diario.

Señaló que muchas de las afectadas están en tan malas condiciones de salud, que ni siquiera realizan la denuncia.

“Esta acción es una manera de denunciar estos hechos, que además ahora son de público conocimiento”.

Las mujeres posaron con cintas blancas atadas a la mandíbula y carteles que dejaban en claro su mensaje.

Peralta enfatizó que dicha acción pretendía denunciar las muertes que son absolutamente prevenibles en el sistema de salud.

Entre estas las que son causa de las complicaciones en el embarazo y el parto. “Esas complicaciones pueden evitarse absolutamente”, dijo.

Recordó que alrededor de 500 mujeres mueren por cáncer de mama en el país y alrededor 1.000 de dicha enfermedad y del útero al año.

Aunque hay campañas de prevención, dijo, la realidad es que al llegar a los servicios la carencia está presente.

Más contenido de esta sección
El calor acorta el periodo de reproducción de vectores transmisores de enfermedades como el dengue, según estudio. El mosquito llega a ser adulto en 10 días, en vez de hacerlo en 15 días.
El escándalo de los chats, que revelan un sistema judicial sometido, no quedó de lado en los púlpitos. En la Catedral de Asunción y en Caacupé, claman por investigación y castigo para los culpables.