Pero llegaron las elecciones, el jefe municipal salió victorioso y se esfumó. Así lo denunciaron durante el inicio de clases miembros de la comunidad en Sotero Colmán, quienes prefirieron no dar a conocer sus identidades.
“La verdad es que no tenemos tampoco nada del MEC en la escuela, todo lo que hay acá es gracias al Club de Leones”, manifestó la directora de la institución, Graciela Barreto.
Una de las necesidades es contar con un baño independiente para los niños y niñas del nivel Inicial, principalmente en el Jardín.

El establecimiento requiere además de al menos dos aulas en la Escolar Básica por el crecimiento natural de la matrícula. Antes de la pandemia del Covid, contaban con un promedio anual de 300 inscriptos. En la actualidad sobrepasan los 500 niños y niñas en dos turnos.
Infraestructura. Las aulas de Sotero Colmán tienen las paredes deterioradas en algunos puntos. La directora Barreto comentó que no cuentan con fondos para las refacciones. Además, el MEC sigue retrasando la entrega de recursos por la gratuidad.
Una de las salas del primer ciclo muestra este problema en sus paredes. Mientras, docentes y estudiantes dan clases tras el regreso total a la presencialidad.
El Municipio capitalino cuenta desde hace tres años con un recurso de G. 20.000 millones del Fonacide que no utiliza. De este fondo, al menos G. 13.000 millones debieron destinarse a infraestructura escolar.
Necesidades. Así como ocurre en la escuela del Bañado Tacumbú, se requieren de 70 baños nuevos en centros educativos de toda Asunción.
Además, urge la reparación de otros 136 servicios sanitarios en los establecimientos de gestión pública. Es lo que indican datos del Observatorio Educativo Ciudadano.
Sobre salas de clase, la cifra asciende a una necesidad de refacción o construcción de unas 400.
En su defensa, el jefe de Gabinete de Asunción, Federico Mora, aseguró que sí cuentan con proyectos de infraestructura y que están en proceso de licitar trabajos en por lo menos 10 sitios.