25 feb. 2025

Reclaman que Hospital de Calle’i no priorice a paciente con más espera para UTI

El hijo de la activista social María Noguera afirmó que en el Hospital de Calle’i no priorizaron a su madre para una cama de terapia intensiva para darle a otra paciente de Covid-19.

callei san lorenzo.JPG

Hospital General de San Lorenzo, de Calle’i.

María Noguera se volvió activista social tras la muerte de su hijo en un cuartel del Chaco y formó parte de la Asociación de Familiares de Víctimas del Servicio Militar Obligatorio (Afavisem). Desde hace 12 días está esperando un lugar en Terapia Intensiva en el Hospital de Calle’i, de San Lorenzo.

Su hijo, Aldo Alcaraz, denunció durante una transmisión en dúplex de Monumental 1080 AM y NPY que, sin embargo, otra paciente que lleva menos tiempo de espera accedió el lunes a una cama.

Comentó que su madre incluso cuenta con un amparo judicial para acceder a una cama de terapia en el servicio de Salud Pública, lo que tampoco se tuvo en cuenta.

Le puede interesar: Más de 100 pacientes con Covid-19 esperan una cama de Terapia Intensiva

“Le notifiqué eso al hospital el 13 de mayo, se recibió esa notificación, pero mi madre está esperando desde el 6 de mayo. Ella es la persona con espera más antigua y además tenía un amparo”, reclamó.

María Noguera, de 62 años, ingresó a urgencias el 3 de mayo pasado y desde el 6 de mayo que busca una cama en terapia intensiva. El 11 de mayo la intubaron en sala intermedia.

“Ayer se dio de alta una cama de terapia y me dijeron que mi madre iba a entrar. Me dijeron que me iban a llamar, pero cuando pregunté otra vez me dijeron que no había nada. Tuvieron en cuenta a otra paciente antes que a mi madre, porque necesitaba terapia en menor tiempo”, acotó.

Lea más: Cantidad de muertes vuelve a subir con 96 fallecidos

Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) afirman que el criterio para que las personas vayan ingresando a terapia intensiva es por orden de llegada.

Aldo Alcaraz manifestó que hasta el momento no tiene novedades del Ministerio de Salud ni del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) para un posible traslado a otro hospital. No obstante, desde el Hospital de Calle’i le aseguraron que este martes se liberaría un lugar y que allí ingresaría su mamá.

Noguera fue titular de la Asociación de Familiares de Víctimas del Servicio Militar y por mucho tiempo denunció la muerte de su hijo Vicente Ariel, quien falleció en un establecimiento castrense el 11 de enero de 1996, cuando cumplía su servicio militar.

Más contenido de esta sección
La vivienda del ex gobernador de Amambay Ricardo Sánchez Peña (2013-2014) fue atacada a tiros en la noche del último lunes por una persona, que dejó un panfleto en el lugar antes de la huida.
La Dirección de Meteorología prevé un martes caluroso a muy caluroso y algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El Gran Hospital de Coronel Oviedo abrió sus puertas este lunes para beneficiar a más de 600.000 personas con servicios especializados en el Departamento de Caaguazú, con el objetivo de descentralizar el sistema sanitario del país.
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.