05 abr. 2025

Reclusas del Buen Pastor realizan cursos de artes plásticas

Mujeres privadas de libertad que se encuentran en el sector Renacer del centro penitenciario Casa del Buen Pastor aprenden a realizar artes plásticas con materiales reciclados.

artes plásticas.jpg

Canastos, esferas decorativas, flores artificiales, son algunos de los productos que se realizan con base en el reciclaje.

Foto: Gentileza.

Canastos, esferas decorativas y flores artificiales son algunos de los productos que se realizan con base en el reciclaje como trabajo de 16 mujeres privadas de libertad que participan en un curso de artes plásticas para aprender un oficio rentable.

Con esta actividad, las reclusas demuestran sus ganas de aprender un oficio que les dé la posibilidad de una entrada económica y entender que se puede ayudar al medio ambiente con la transformación de los desechos, informaron desde el Ministerio de Justicia.

El curso se realiza mediante un trabajo coordinado entre la cartera del Estado y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

La responsable del curso, Alejandra Balmaceda, del SNPP, manifestó que las mujeres pueden mantener a sus hijos con el aprendizaje que les otorga el curso que están haciendo.

Desde el Ministerio de Justicia comunicaron que incentivan sus programas de rehabilitación, en este caso, con una mirada sobre el ambiente, como un legado positivo que influya en la transformación de vida de las reclusas.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.