21 feb. 2025

Recluso confiesa que asesinó a Francisco Correa, testigo clave del caso Pecci

El recluso Samuel Zuleta Márquez confesó ante el juez que asesinó a Francisco Correa Galeano en el interior de la celda 25 del pabellón 32 de La Picota, según reportan medios locales. La fiscala del caso narró cómo sucedió el crimen, que se considera un hecho de intolerancia.

correa galeano.png

Francisco Correa Galeano estaba indefenso cuando fue asesinado en la celda 25 del pabellón 32, según la Fiscalía.

Foto: RCN

Samuel Zuleta Márquez, imputado por homicidio agravado, se presentó ante una jueza de control de garantías de Bogotá, a quien admitió que asesinó a Francisco Correa Galeano el pasado 2 de enero.

La víctima era testigo clave en la investigación del magnicidio del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, cuya situación ante la Justicia colombiana estaba resulta por los datos que aportó a las autoridades.

Nota relacionada: Procesan a sospechoso del homicidio de Francisco Luis Correa Galeano

Durante la audiencia, una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá demostró que el crimen se registró en el interior de la celda donde estaban presentes, además de la víctima y el victimario, otros ocho reclusos.

“Usted le agrede al hoy occiso Francisco Correa Galeano con arma blanca y le propina una herida en la región del pecho”, declaró la funcionaria.

La representante de la Fiscalía describió que Zuleta Márquez sorprendió al articulador del crimen de Pecci “totalmente indefenso” y calificó al hecho como “un acto grave”.

“Se burla y le grita al occiso sin valorar para nada la vida de este hombre, disminuido en su integridad corporal a raíz de las malas praxis y la intolerancia que lesiona el derecho a la vida a toda persona”, reforzó.

También puede leer: Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

Actualmente, Zuleta cumple una condena por homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Correa Galeano fue condenado en mayo del 2024 a seis años y medio de prisión después de llegar a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía para dar más detalles del asesinato de Pecci.

Para llegar a esa pena reducida, se había comprometido a reparar a las víctimas y aceptar su responsabilidad en el asesinato del fiscal antimafia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para convertir en una sociedad anónima el estatal Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, con vistas a abrir su capital a inversores.
El Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho firmaron una alianza inédita, según publicaciones de medios brasileños e internacionales ¿De qué trata la tregua y cuál sería su alcance?
El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron el domingo un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puestas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.