08 abr. 2025

Recluso confiesa que asesinó a Francisco Correa, testigo clave del caso Pecci

El recluso Samuel Zuleta Márquez confesó ante el juez que asesinó a Francisco Correa Galeano en el interior de la celda 25 del pabellón 32 de La Picota, según reportan medios locales. La fiscala del caso narró cómo sucedió el crimen, que se considera un hecho de intolerancia.

correa galeano.png

Francisco Correa Galeano estaba indefenso cuando fue asesinado en la celda 25 del pabellón 32, según la Fiscalía.

Foto: RCN

Samuel Zuleta Márquez, imputado por homicidio agravado, se presentó ante una jueza de control de garantías de Bogotá, a quien admitió que asesinó a Francisco Correa Galeano el pasado 2 de enero.

La víctima era testigo clave en la investigación del magnicidio del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, cuya situación ante la Justicia colombiana estaba resulta por los datos que aportó a las autoridades.

Nota relacionada: Procesan a sospechoso del homicidio de Francisco Luis Correa Galeano

Durante la audiencia, una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá demostró que el crimen se registró en el interior de la celda donde estaban presentes, además de la víctima y el victimario, otros ocho reclusos.

“Usted le agrede al hoy occiso Francisco Correa Galeano con arma blanca y le propina una herida en la región del pecho”, declaró la funcionaria.

La representante de la Fiscalía describió que Zuleta Márquez sorprendió al articulador del crimen de Pecci “totalmente indefenso” y calificó al hecho como “un acto grave”.

“Se burla y le grita al occiso sin valorar para nada la vida de este hombre, disminuido en su integridad corporal a raíz de las malas praxis y la intolerancia que lesiona el derecho a la vida a toda persona”, reforzó.

También puede leer: Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

Actualmente, Zuleta cumple una condena por homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Correa Galeano fue condenado en mayo del 2024 a seis años y medio de prisión después de llegar a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía para dar más detalles del asesinato de Pecci.

Para llegar a esa pena reducida, se había comprometido a reparar a las víctimas y aceptar su responsabilidad en el asesinato del fiscal antimafia.

Más contenido de esta sección
La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, lamentó que su agencia está afrontando la crisis por el devastador seísmo del pasado viernes en el país con menos recursos debido a la salida de Estados Unidos del organismo.
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas.
Rusia acusó este jueves a Ucrania de atacar su infraestructura energética en dos ocasiones durante las últimas 24 horas, en violación de la tregua declarada el pasado 25 de marzo.
Dos bomberos fallecieron y otros siete resultaron heridos, uno de ellos en estado crítico, en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid) provocado por el accidente de un coche eléctrico.
El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin la presencia de Francisco, convaleciente en su residencia.
Cinco miembros de una familia venezolana, entre ellos dos niñas, murieron aplastados por una bobina de acero que se rodó del camión en el que viajaban como polizones por una carretera del departamento colombiano de Antioquia (noroeste), informó este miércoles la Policía.