03 abr. 2025

Reclusos expusieron manualidades aprendidas en penal de Villarrica

Varias personas privadas de su libertad en la Penitenciaría Regional de Villarrica que participaron este miércoles de la feria de productos artesanales, llevada a cabo en la Plaza de los Héroes resaltaron la importancia de la reinserción social y laboral que fomenta la institución.

artesanías

Las personas privadas de su libertad expusieron cuadros y tejidos de ñandutí, entre otros productos elaborados dentro del centro correccional de Villarrica.

Foto: Richart González

Un grupo de personas privadas de su libertad en la Penitenciaría Regional de Villarrica, Departamento del Guairá, demostró lo aprendido en el penal exponiendo atractivos productos artesanales a precios que van desde los G. 5.000.

En la feria se ofertaron todo tipo de manualidades, como ao po’i, croché, llaveros, manteles, zapatillas artesanales, ñandutí, carteras, termos forrados, cortinas, cuadros y pinturas, entre otros.

La exposición fue organizada por los directivos de la penitenciaría, con el apoyo de la Coordinación de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Los internos aprendieron a tejer ñandutí y a elaborar otros productos gracias a los cursos impartidos en la Penitenciaría Regional de Villarrica.

Los internos aprendieron a tejer ñandutí y a elaborar otros productos gracias a los cursos impartidos en la Penitenciaría Regional de Villarrica.

Foto: Richart González

Uno de los reclusos, que cumple una condena de más de 10 años por un hecho de homicidio doloso en Fassardi, y cuya pena está por pugnar, relató a Última Hora que la feria artesanal resulta muy positiva y que trabajar desde la cárcel es un gran incentivo para ellos.

“A veces uno desea trabajar y no puede, pero si desde la cabeza de la institución hay predisposición, significa que en verdad se interesan por nuestra reinserción”, señaló el hombre, quien aprendió a tejer el ñandutí de otro interno.

“Tengo un bastidor al que se le colocan algunos hilos para poder iniciar el tejido. Al principio costó un poco, pero ahora ya hago rápido y suelo hacer manteles, servilletas y colchas, entre otros productos”, indicó el recluso.

Las colchas para camas tipo somier tienen un valor de G. 500.000, mientras que los cuadros se venden a G. 30.000 y las banderas a G. 150.000. Existen otros productos que se pueden adquirir a un menor costo.

<p>El costo de los productos elaborados por los internos de la c&aacute;rcel de Villarrica va desde los G. 5.000.</p>

El costo de los productos elaborados por los internos de la cárcel de Villarrica va desde los G. 5.000.

Foto: Richart González

Los reclusos también fabrican parrillas, termos forrados, pinturas, fundas y alfombras, entre otros.

Hebelyn Aguirre, de la Coordinación de Empleo, dijo que están apuntando a algo mucho más grande, con la intención de que las personas puedan emprender al salir del centro penitenciario gracias a los cursos que se imparten.

Contó que los internos se capacitan frecuentemente a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Además, reciben ayuda de voluntarios como el profesor Cacho Resquín, que imparte clases de pintura.

A su vez, adelantó que próximamente los reclusos podrán estudiar horticultura y confección, y que el proyecto ya fue presentado al Mtess, con el objetivo de montar un taller para confeccionar todo tipo de prendas, con el asesoramiento de la diseñadora Yeruti Acosta.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.