10 abr. 2025

Recolectan firmas para pedir a Brasil el cañón cristiano y archivos robados en la Triple Alianza

La organización Verdad y Justicia lanzó una campaña que busca reivindicar al Paraguay y recuperar los archivos, como también el cañón cristiano, robados por Brasil durante la Guerra de la Triple Alianza, también conocida como Guerra Grande en nuestro país.

Guerra de la triple alianza

La organización Verdad y Justicia lanzó una campaña que busca recuperar los archivos y el cañón cristiano robados por Brasil durante la Guerra de la Triple Alianza.

Foto: Archivo

La organización Verdad y Justicia lanzó oficialmente este martes su campaña para la recolección de unas 500.000 firmas para solicitar al presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la devolución de archivos históricos y el cañón cristiano que fueron robados al Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Se puede firmar la petición a través del siguiente link.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en la Editorial El Lector y contó con la presencia de reconocidos historiadores, como Ricardo Canese, José Ocampos, Ricardo Candia, Manuela de la Cruz, entre otros, quienes ofrecieron su respaldo a la iniciativa y resaltaron la importancia de recuperar los documentos históricos.

Lea más: La Guerra de la Triple Alianza fue un “genocidio planificado”, sostiene Canese

En el acto, los expertos en historia resaltaron la relevancia de enfrentar el genocidio de la Guerra de la Triple Alianza y abogaron por la derogación de dicho tratado, que seguiría vigente.

Asimismo, enfatizaron en la necesidad de que todos los paraguayos sean conscientes de su pasado histórico para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro y hacer que su voz sea escuchada y respetada a nivel internacional.

Verdad y Justicia ofrecerá charlas, conferencias y webinars dirigidos a colegios, universidades, clubes y otros espacios, con el objetivo de concientizar al pueblo paraguayo sobre su rica historia y fomentar una mayor participación en la campaña de recolección de firmas.

Le puede interesar: Triple Alianza: Concluyen que Paraguay perdió al 67% de su población

“Esta campaña no solo busca recuperar nuestro patrimonio histórico, sino que busca reconstruir nuestra memoria colectiva y fortalecer nuestra identidad como nación”, afirmó uno de los representantes de Verdad y Justicia durante el evento.

La organización invita a todos los ciudadanos comprometidos con la verdad histórica y la justicia a sumarse a esta iniciativa firmando la petición en línea y participando en las diversas actividades educativas que se llevarán a cabo en el marco de la campaña.

Entérese más: Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

Las personas interesadas en unirse a la causa pueden seguir las redes sociales de la organización, como también firmar la petición a través del siguiente link.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.