18 feb. 2025

Recomendaciones para el cuidado de la piel en invierno

El Ministerio de Salud dio una serie de recomendaciones para el cuidado de la piel durante el invierno, como una buena hidratación, protector solar y ropa adecuada.

cuidados de la piel.jpg

El Ministerio de Salud dio una serie de recomendaciones para el cuidado de la piel durante el invierno.

Foto: Pixabay.

La piel también requiere de cuidados durante el invierno y el Ministerio de Salud dio una serie de recomendaciones para tener en cuenta y aplicarlos en esta época del año.

Desde el Programa Nacional de Control de Lepra, dependiente de la cartera sanitaria, recomendó aumentar la hidratación de la piel con lociones o cremas que contengan glicerina o ácido hialurónico.

También, es importante el uso del protector solar, ya que los rayos UV continúan presentes y pueden dañar la piel, especialmente, en días soleados.

Es importante también evitar duchas muy calientes, ya que puede eliminar los aceites naturales de la piel dejándola seca y deshidratada.

Lea más: Recomendaciones para cuidar a los niños durante el frío

Aconsejan el uso humidificadores en la casa para contrarrestar el aire seco de la calefacción, ya que ello ayuda a mantener hidratada la piel.

Otra cosa importante es tratar de usar prendas adecuadas, holgadas, cómodas y que cubran del frío. Cubrir el rostro y manos con bufandas y guantes para evitar una exposición directa.

Sin olvidar tener una alimentación rica en nutrientes como vitaminas A, C y E, ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes contribuyen a la salud de la piel desde el interior.

Beber una cantidad suficiente de agua en invierno es sumamente importante y no esperar a tener sed, porque eso significa que ya se está deshidratado. Lo mínimo recomendable es de ocho vasos diarios.

Todos estos cuidados son importantes ya que en épocas de frío la piel se vuelve más vulnerable debido a los factores ambientales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.