18 abr. 2025

Recomiendan no consumir peces muertos en la Bahía de Asunción

Desde el Mades recomiendan no consumir los peces que yacen muertos en la orilla del río Paraguay, atendiendo que no hay estudios que confirmen o descarten algún riesgo para la salud de las personas.

MORTANDAD DE PECES EN EL RIO PARAGUAY_18_42086744.jpg

En la orilla del río Paraguay, en la zona de la Costanera de Asunción, se registra mortandad de varias especies de peces.

Dardo Ramírez, Última Hora

Miles de peces muertos aparecieron en la orilla del río Paraguay, en la zona de la Costanera de Asunción, desde la madrugada del sábado. Otros estaban agonizando.

El fenómeno, que no es nuevo, despertó la preocupación de los pescadores de la zona, mientras que para otras personas es “algo normal” e incluso se observó que llevaban los peces para consumo humano.

Le puede interesar: Preocupante mortandad de peces en la Bahía de Asunción

Ante esta situación, Conrado González, director de Pesca del Mades, recomendó, en contacto con Monumental, no consumir esos peces, sobre todo si a simple vista tienen escamas dañadas o están en estado de putrefacción.

Algunas de especies de peces muertos en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevyi, de acuerdo con un pescador de la zona.

Algunas de especies de peces muertos en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevyi, de acuerdo con un pescador de la zona.

Dardo Ramírez, Última Hora

No obstante, dijo que solo un estudio de laboratorio puede determinar si presentan o no un riesgo para la salud de los humanos.

Algunas de las especies de peces muertos en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevýi, de acuerdo con un pescador de la zona.

Mades analizará causas de la mortandad

Se manejan dos hipótesis que explicarían el origen de la mortandad de peces en la Bahía de Asunción. Una de las teorías sería la elevada contaminación en el río; la otra, falta de oxígeno.

Embed

Conrado señaló que un equipo técnico del Mades —conformado por los departamentos de Fiscalización, Laboratorio y la Dirección de Pesca— realizó un muestreo forense y del agua, para determinar la causa de la mortandad de los peces.

También puede leer: Toman muestras del río Paraguay ante mortandad de peces

Y añadió que el domingo una pequeña patrulla fluvial recorrió la zona para hacer un estudio estadístico y conocer el porcentaje de peces muertos, pero aún no “tenemos resultados”, manifestó.

Recordemos que este fenómeno ya se dio en otras ocasiones y, generalmente, se debe a una hipoxia ambiental (agotamiento del oxígeno en las aguas).

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.