08 may. 2025

Recomiendan permanecer en Bolivia a camioneros paraguayos

Las autoridades bolivianas, en comunicación con la Embajada y el Consulado del Paraguay, recomendaron que camioneros paraguayos permanezcan en Bolivia hasta que la situación política en dicho país se normalice.

Pesados. Enormes camiones excederían peso permitido.

Pesados. Enormes camiones excederían peso permitido.

La Cancillería Nacional dio a conocer la recomendación a través de un comunicado que se difundió este lunes en las redes sociales de la institución.

Embed

Para “extremar medidas de seguridad”, la Embajada, en coordinación con el Consulado General del Paraguay en Santacruz de la Sierra, recomendó la permanencia de los camioneros hasta que la situación en Bolivia se normalice.

Las autoridades diplomáticas también aseguraron que se encuentran “en constante comunicación telefónica con los compatriotas varados dentro del territorio boliviano, monitoreando de forma permanente la posibilidad de lograr el libre tránsito de los mismos sin poner en riesgo su integridad seguridad física y sus respectivas cargas”.

Le puede interesar: Evo Morales tiene “mucho miedo” a una guerra civil en Bolivia

La crisis política y social en Bolivia se desató a raíz de las elecciones que se realizaron el pasado 20 de octubre, donde Evo Morales fue denunciado por fraude.

La inestabilidad en el país llevó al mismo a renunciar a la Presidencia. México luego le ofreció asilo político al ex mandatario, que aceptó la propuesta.

Asimismo, en una sesión legislativa sin quórum, según reglamento de sus cámaras, la abogada y legisladora opositora, Jeanine Áñez, se proclamó presidenta interina de Bolivia, en medio de un ambiente sumamente polarizado.

Las protestas en Bolivia arrojaron al menos 22 muertos y más de 500 heridos, durante la crisis más profunda desde la conocida como “guerra del gas” de 2003, que dejó más de sesenta muertos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.