21 abr. 2025

Reconocerán a quienes defiendan los derechos humanos en Paraguay

Premios Dignidad se denomina un galardón que será entregado a aquellas personas u organizaciones que defiendan los derechos humanos en Paraguay.

premios dignidad

La primera edición de los Premios Dignidad se hará en el marco del 25° Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en Paraguay.

Foto: Gentileza.

La premiación es organizada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y su primera edición se celebrará este año.

El reconocimiento será una manera de honrar y visibilizar el compromiso de paraguayos y paraguayas que dedican su vida a defender los derechos de sus comunidades, según explican los organizadores.

Los Premios Dignidad están dirigidos a las personas y organizaciones que luchan por la salud, el agua, la educación, la vivienda, la tierra, el medioambiente, la cultura de paz y no violencia.

Así también, reconocerá a quienes luchan por la libertad de expresión y no discriminación, por el acceso a la justicia efectiva y transparente para toda la ciudadanía, entre otros derechos fundamentales reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La primera edición se hará en el marco del 25° Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en Paraguay.

Las nominaciones a los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay podrán ser presentadas desde este lunes hasta el 20 de octubre de 2020.

El formulario está disponible en la web de Codehupy. Personas y organizaciones como comisiones vecinales, espacios gremiales, organizaciones de base, juveniles, de mujeres, indígenas, de adultos mayores, podrán ser nominadas por terceros.

Este año se entregarán premios en las categorías Premio Dignidad y Premio Dignidad a la Trayectoria. Así también, se otorgará un reconocimiento a un funcionario/a público de labor destacada con relación a los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.