01 feb. 2025

Reconocimiento a la guarania: “Es un llamado a todos para preservar, difundir y fortalecer este legado”

La ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, afirmó que el reconocimiento internacional que recibió este martes la guarania, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un llamado a todos para preservar esta riqueza cultural única.

Delegación de Paraguay en sesión de la Unesco.jpeg

Delegación de Paraguay que participó de reconocimiento internacional a la guarania.

ÚH/Renato Delgado.

“La guarania hoy, en un acto de Justicia, se comparte con el mundo y también es un homenaje muy grande al maestro José Asunción Flores, su gran creador, quien realmente nos enseñó que la guarania es del pueblo y para el pueblo paraguayo”, dijo la secretaria de Estado, muy emocionada, en una conferencia de prensa luego del reconocimiento internacional.

La Unesco la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad esta jornada, durante la 19° Reunión del Comité Intergubernamental, que se realizó en la ciudad de Luque, del Departamento Central.

La ministra Ortiz también habló ante el pleno, acompañada por una delegación nacional, la cual estuvo integrada por el ministro de Educación, Luis Ramírez, y la embajadora paraguaya ante la Unesco, Nancy Ovelar.

Nota relacionada: Histórico: La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

“Es un arte que nos une, que nos define y que nos inspira a recordar quiénes somos y de dónde venimos. La inscripción en esta lista no es solo un reconocimiento al valor artístico y cultural de la guarania, sino también un compromiso, es un llamado a todos nosotros para preservar para difundir y fortalecer este legado, asegurándonos que las futuras generaciones puedan seguir vibrando con sus acordes y encontrar en ella ese refugio de identidad y de pertenencia”, expresó la titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

También reconocidos músicos, poetas y gestores culturales participaron del pos reconocimiento internacional otorgado por la Unesco, lo cual significó un hecho histórico para todo el país.

Esto se logró luego de proceso largo de trabajo, que inició en 2009, bajo la gestión del entonces presidente del Ateneo Cultural José Asunción Flores, Gilberto Rivarola.

La guarania además fue declarada como Patrimonio Cultural del Paraguay en 2010 y su día se recuerda por Ley cada 27 de agosto. La fecha fue aprobada en 20114 por iniciativa de asociaciones paraguayas en Buenos Aires, Argentina, en homenaje a la fecha del natalicio de su creador José Asunción Flores.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).