22 abr. 2025

Reconocimiento a la guarania: “Es un llamado a todos para preservar, difundir y fortalecer este legado”

La ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, afirmó que el reconocimiento internacional que recibió este martes la guarania, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un llamado a todos para preservar esta riqueza cultural única.

Delegación de Paraguay en sesión de la Unesco.jpeg

Delegación de Paraguay que participó de reconocimiento internacional a la guarania.

ÚH/Renato Delgado.

“La guarania hoy, en un acto de Justicia, se comparte con el mundo y también es un homenaje muy grande al maestro José Asunción Flores, su gran creador, quien realmente nos enseñó que la guarania es del pueblo y para el pueblo paraguayo”, dijo la secretaria de Estado, muy emocionada, en una conferencia de prensa luego del reconocimiento internacional.

La Unesco la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad esta jornada, durante la 19° Reunión del Comité Intergubernamental, que se realizó en la ciudad de Luque, del Departamento Central.

La ministra Ortiz también habló ante el pleno, acompañada por una delegación nacional, la cual estuvo integrada por el ministro de Educación, Luis Ramírez, y la embajadora paraguaya ante la Unesco, Nancy Ovelar.

Nota relacionada: Histórico: La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

“Es un arte que nos une, que nos define y que nos inspira a recordar quiénes somos y de dónde venimos. La inscripción en esta lista no es solo un reconocimiento al valor artístico y cultural de la guarania, sino también un compromiso, es un llamado a todos nosotros para preservar para difundir y fortalecer este legado, asegurándonos que las futuras generaciones puedan seguir vibrando con sus acordes y encontrar en ella ese refugio de identidad y de pertenencia”, expresó la titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

También reconocidos músicos, poetas y gestores culturales participaron del pos reconocimiento internacional otorgado por la Unesco, lo cual significó un hecho histórico para todo el país.

Esto se logró luego de proceso largo de trabajo, que inició en 2009, bajo la gestión del entonces presidente del Ateneo Cultural José Asunción Flores, Gilberto Rivarola.

La guarania además fue declarada como Patrimonio Cultural del Paraguay en 2010 y su día se recuerda por Ley cada 27 de agosto. La fecha fue aprobada en 20114 por iniciativa de asociaciones paraguayas en Buenos Aires, Argentina, en homenaje a la fecha del natalicio de su creador José Asunción Flores.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de una persona fue hallado en el interior de un colectivo abandonado de una empresa de transporte de larga distancia, en el barrio San José de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Tres personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado en la noche de este martes sobre la Ruta PY06, a la altura de la zona conocida como Túnel Verde, en el distrito de Santa Rita, Alto Paraná.
Los puestos de peaje ubicados en Ypacaraí, Departamento Central, y Nueva Londres, Caaguazú, aceptarán desde el jueves los pagos mediante tarjetas de crédito y débito.
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.