14 abr. 2025

Récord de consultas en el Diccionario de la RAE: 100 millones en un mes

El Diccionario de la lengua española (DLE) registró en el último mes el récord de 100 millones de consultas en su versión en línea, según ha informado la Real Academia Española que destaca que tres de las palabras más buscadas en abril fueron cuarentena, confinamiento y pandemia.

Diccionario.JPG

Las palabras como cuarentena, confinamiento y pandemia ocupan los primeros puestos de búsqueda.

www.rae.es

Así han aumentado en un 30% las visitas en línea al diccionario en los dos últimos meses, logrando así esta cifra, “que marca un hito en la historia de la RAE”, ha indicado este jueves en un comunicado la institución, que ha destacado la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Por tendencia, son mayoritarias las búsquedas relacionadas con la situación excepcional actual, como estado, virus, epidemia, confinar, velar, contingencia, diezmar, cuidar, concienciar, barbijo, sesgar, confinado, escalar, mediar, paro, tapaboca o inocuo.

Y entre las palabras más buscadas que no están en el DLE llaman la atención desescalada, desescalar, coronavirus, sanitizar, cocreta, monomarental o covid.

Pero además de cuarentena, confinamiento y pandemia, ocupan los primeros puestos entradas como robot, resiliencia, unir, echar, data, hallar, raer, rallar, bizarro o significar.

También son numerosos los verbos en las consultas del último mes: errar, callar, prever, casar, rebelar, querer, procrastinar, pasar, hartar, huir, partir, ajar, deber, corregir, andar, jugar, asir, amar, abrir, salir, escalar, mediar, enajenar, exacerbar, sentir, trabajar, redimir o quedar.

Y algunos adjetivos como soberbio, solo, inefable, harto, mezquino, ortodoxo, inocuo o vano también han despertado un gran interés.

Lea más: “La RAE incluye el concepto y definición de la guarania en su diccionario”

Entre los términos más consultados están además las “palabras del día” que ofrece el propio diccionario: petrificar, egresar, fauces, crisopeya, humus, guaca, suntuario, desperezar, metiche, fisco, osteoporosis, mecanuscrito, bayadera, laurear, gastroscopia, samovar, lábaro, tutú, agroambiental, pingüino, fusiforme, agronegocio, púlsar, casito, locación, anticucho, refaccionar, baratija, trabalenguas y cocotal.

La RAE ha explicado en un comunicado que desde el pasado 12 de marzo y con motivo de la cuarentena ha adaptado y reforzado los servicios en línea, especialmente las consultas a los diccionarios.

Y ahora, para celebrar este récord de visitas pondrá en marcha una campaña de interacción en sus redes sociales para poner a prueba los conocimientos lingüísticos de sus seguidores.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.