10 abr. 2025

Récord de vacunados, pero aún es largo el camino hacia la inmunidad

A NO BAJAR LA GUARDIA. Vacunatorios todavía no alcanzan su máxima capacidad de respuesta. EN COMUNIDAD. A mayor cantidad de inmunizados será menor la incidencia del Covid en la población.

Unas 33.427 primeras dosis suministradas imponen un nuevo récord de inmunizados en un solo día con el inicio de la Fase 2. Las personas de 18 a 49 años con comorbilidades protagonizaron una jornada de inoculación masiva, en los 200 puestos habilitados en todo el país. Según datos de registros de Vacunate, unas 215.000 personas de las 1,2 millones registradas de entre 18 y 49 apuntaron que padecían alguna afección de riesgo ante el coronavirus.

Con la previsión de un gran contingente de unas 2.550.000 dosis de distintas plataformas de biológicos para este mes, se espera que puestos de vacunación lleguen a su capacidad máxima con la habilitación de sectores programados en el esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Al respecto, el infectólogo Hernán Rodríguez Enciso señaló que la inmunidad requiere de la colaboración de la población habilitada para el acceso de las dosis. “Solo cuando más personas sean vacunadas vamos a cambiar el panorama contra el Covid-19”.

El profesional recalcó que ante enfermedades infecciosas se cuenta con bastante respaldo para el control de la propagación con base en inmunización para otras enfermedades, como por la producida por el SARS-CoV-2 no debería ser distinto, por lo tanto, la mejor decisión es ir a vacunarse.

“La inmunidad es hasta una cuestión de matemáticas, cuanto mayor sea el número de vacunados, menor va a ser la incidencia de la enfermedad en la población. Si se tiene que tomar una decisión, la mejor es, sin duda, ir a vacunarse”, explicó.

En suma, para Rodríguez Enciso, las personas con inmunidad producida por experimentar un cuadro de coronavirus y los vacunados fortalecen las posibilidades de superar a la pandemia. “Lo que hace la vacuna es que el cuerpo interprete que se trata del virus, y estimule la respuesta inmune. En el caso de las personas que tuvieron Covid-19, tendrán a la vacuna como un refuerzo”, compartió.

Por su parte, en el camino ante la inmunidad de rebaño, la Dra. Graciela Russomando enfatizó que no se dilate la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik V, para proteger a las personas vulnerables.

En este sentido, la profesional se hizo eco de estudios del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), que refieren que los inoculados con ambas dosis tienen una mayor respuesta ante las variantes, como la delta, que si bien aún no se registra en el país se puntualizaron casos en la región. La profesional llamó al Ministerio de Salud a “incentivar” y “rastrear” a los mayores de 60 que no fueron vacunados y a fijarse en cumplir con las personas con comorbilidades.

BAJO REGISTRO Y ASISTENCIA

El Ministerio de Salud tiene como población objetivo para inmunizar a 4,5 millones de personas de las que solo se alcanzó hasta el momento a unas 759.821, que representan poco más del 16% de lo contemplado en el plan, que corresponde igualmente a cerca del 65% de la población en edad de inmunizarse, atendiendo que las vacunas no están autorizadas para menores de 18 años.

De los inscriptos en la primera fase, un promedio de 30% no asistió aún a la cita de vacunación. En el rango de 65 años y más de 235.965 inscriptos se vacunaron 177.054, lo que hace al 75%, mientras que de 60 años y más de 324.589 asistieron 184.394 lo que hace a un 57%. Mientras dentro del personal de salud se llegó al 87%.

En tanto, de 15.000 mujeres gestantes de a partir de 18 años y 20 semanas de embarazo, se computan unas 12.284, según corte de junio del PAI.

En cuanto a inscripciones, preocupa que hasta la fecha no se alcanza a la mitad de la población a ser inoculada, con poco más de dos millones de registrados. Al respecto, el Dr. Héctor Castro, del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), recalcó que el registro es parte fundamental del esquema para dar respuesta a los vacunatorios y hacer frente a las necesidades de cada sector para ir avanzando de fases.

SEGUNDAS DOSIS

En la segunda semana de fechas especiales para aplicación de segundas dosis, se alcanzó a 40.000 personas, principalmente a las que corresponden a 62 a 55 años, con dosis de AstraZeneca y Sinopharm, este rango etario también registró un pico con 20.000 aplicaciones. “La gente está cumpliendo. Llegamos a los 40.000, con lo cual nosotros estamos asegurando también el esquema completo y que nos llevará a un impacto positivo con las personas que ya tienen la posibilidad de las dos dosis”, compartió Héctor Castro.

EN EL INTERIOR

La inmunización se realizó con gran cantidad de personas en vacunatorios del interior del país. Sin mayores inconvenientes se inició ayer en Ciudad del Este la vacunación de personas con alguna comorbilidad, dentro de la franja etaria de 18 a 49 años, en el autovac habilitado por la Décima Región Sanitaria en las instalaciones del Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero del Área 1. Los interesados formaron una larga fila con sus vehículos desde las 15:00 del viernes extendiéndose a lo largo de la avenida Los Yerbales, bordeando el Lago de la República, informó el corresponsal Wilson Ferreira.

La jornada de vacunación en Villarrica, Departamento de Guairá, se llevó a cabo de manera exitosa. Unas 1000 personas de 18 a 49 años con enfermedades de base recibieron ayer la primera dosis de Sputnik-V, destacó el corresponsal Richart González.

La inmunidad es hasta una cuestión de matemáticas, cuanto mayor sea el número de vacunados, menor va a ser la incidencia de la enfermedad.
Dr. Hernán Rodríguez, infectólogo.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.