05 feb. 2025

Recordarán la caída de la dictadura en Ciudad del Este

Ciudad del Este recuerda su fundación, la festividad de su santo patrono San Blas y el aniversario de la caída de la dictadura en Paraguay este 3 de febrero.

CDE3.jpeg

Este 3 de febrero Ciudad del Este recordará la festividad de su santo patrono y el aniversario de la caída de la dictadura en Paraguay.

Foto: Archivo.

En este contexto, las actividades de celebración se enriquecen con propuestas de memoria histórica organizadas por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), bajo el proyecto Memoria Democrática.

Las actividades iniciarán a las 10:00 en la Biblioteca Municipal, ubicada frente a la plaza Augusto Roa Bastos, con el Taller Participativo de Políticas de Memoria, liderado por la Codehupy. Este espacio, abierto a todo público, busca debatir y mapear políticas locales orientadas a preservar la memoria democrática en la región.

Lea más: Un filme sobre Alfredo Stroessner se proyectará en la Berlinale

La jornada se traslada al Skatepark, ubicado frente a la biblioteca, desde las 16:00, donde se celebrará la clausura del Laboratorio de Memoria y Futuro [35+35]x, un espacio que, desde septiembre de 2024, ha fomentado el diálogo y la experimentación entre generaciones nacidas en la transición democrática.

Las actividades en el Skatepark incluyen presentaciones que mezclan arte, historia y tecnología, diseñadas para conectar a las audiencias jóvenes con las luchas y memorias de la resistencia paraguaya.

El programa prevé para las 16:00, la presentación de la guía didáctica Memoriar, que sensibiliza a adolescentes sobre la memoria democrática mediante recursos artísticos y literarios.

Luego el lanzamiento del podcast La ciudad con nombre de dictador, que rescata historias de Puerto Presidente Stroessner y busca resignificar el pasado, seguido de la presentación de Cartografías de resistencia, una plataforma que mapea sitios emblemáticos de lucha contra la dictadura.

El programa sigue a las 19:00 con el lanzamiento del memelibro ¿Todo es culpa de Tacuara?, una propuesta creativa que explora la relación entre fútbol, política y memoria colectiva.

A las 20:00 se proyecta la intervención gráfica colectiva Todavía se busca, en la que la audiencia participará activamente en la creación de un mural que resignifica la fundación de la ciudad y conmemora la lucha por la democracia.

Entérese más: Proponen convertir la plaza de los Desaparecidos en un espacio de memoria

Juan Heilborn, de la Fábrica Memética, destacó que el Laboratorio de Memoria y Futuro [35+35]X ha sido un espacio para repensar y reimaginar la memoria democrática.

Proyectos como Sonidos de la memoria y Cartografías de resistencia no solo preservan la historia, sino que la transforman en un motor para el activismo cultural y político.

Este evento, organizado en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Centro Cultural Juan de Salazar, es un ejemplo de cómo Ciudad del Este puede ser un epicentro de memoria y futuro, uniendo a generaciones en un diálogo crítico sobre los derechos humanos y la democracia.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.