11 abr. 2025

Recordatorio: Certificado de fiebre amarilla es obligatorio para entrada y salida del país

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) recuerda la obligatoriedad de presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para entrada y salida al país.

vacunación.jpg

Los extranjeros no residentes que no tengan el certificado no podrán ingresar al país.

Foto: Gentileza.

El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla será exigido a los paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo y que regresen de esos lugares.

Los viajeros que se dirijan o provengan de las zonas de riesgo señaladas a continuación deberán aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, como mínimo 10 días previos a su viaje.

Son consideradas zonas de riesgo los siguientes destinos: Bolivia (Beni y Santa Cruz), Brasil (Pará, Tocantins, Minas Gerais, São Paulo, Paraná, Río Grande do Sul y Amazonas) y Colombia (Villagarzón, Orito y Valle del Guamuez, Putumayo).

Lea más: Viaje de vacaciones: Los pasos para tener el certificado electrónico de vacunación fiebre amarilla

También figuran Guyana Francesa (Massara de la ciudad Lethen), Perú (Junín; Ucayali, Ayacucho San Martín y Madre de Dios) y los países de la región de África (Camerún, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Guinea, Níger, Nigeria y Sudán del Sur), informó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Existen excepciones para las personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna, quienes deberán justificar su situación a través de un certificado expedido por un profesional médico o por la autoridad sanitaria del país de origen.

También para los menores de 1 año y mayores de 59 años. Además para los pasajeros en tránsito con escalas de hasta 24 horas en zonas de riesgo.

¿Qué hacer si no se tiene el certificado?

Los extranjeros no residentes que no tengan el certificado no podrán ingresar al país.

Los extranjeros no residentes que tengan el certificado, pero no cumplen los 10 días de haberse vacunado, no podrán ingresar al país.

Nota relacionada: Alertan sobre riesgos de repetir dosis contra la fiebre amarilla

Los paraguayos y extranjeros residentes que no tengan el certificado serán sometidos a control sanitario durante seis días.

Los extranjeros que pueden ingresar por situaciones especiales son aquellos que vienen por razones humanitarias, motivos comerciales, técnicos especializados, tripulación y otras situaciones que el país considere necesarias.

Esto se gestionará a través de la Dirección de Vigilancia y Control de Fronteras, remitiendo todos los datos al correo cspe.dgvs@mspbs.gov.py con 72 horas de antelación.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.