02 feb. 2025

Recordatorio: Certificado de fiebre amarilla es obligatorio para entrada y salida del país

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) recuerda la obligatoriedad de presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para entrada y salida al país.

vacunación.jpg

Los extranjeros no residentes que no tengan el certificado no podrán ingresar al país.

Foto: Gentileza.

El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla será exigido a los paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo y que regresen de esos lugares.

Los viajeros que se dirijan o provengan de las zonas de riesgo señaladas a continuación deberán aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, como mínimo 10 días previos a su viaje.

Son consideradas zonas de riesgo los siguientes destinos: Bolivia (Beni y Santa Cruz), Brasil (Pará, Tocantins, Minas Gerais, São Paulo, Paraná, Río Grande do Sul y Amazonas) y Colombia (Villagarzón, Orito y Valle del Guamuez, Putumayo).

Lea más: Viaje de vacaciones: Los pasos para tener el certificado electrónico de vacunación fiebre amarilla

También figuran Guyana Francesa (Massara de la ciudad Lethen), Perú (Junín; Ucayali, Ayacucho San Martín y Madre de Dios) y los países de la región de África (Camerún, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Guinea, Níger, Nigeria y Sudán del Sur), informó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Existen excepciones para las personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna, quienes deberán justificar su situación a través de un certificado expedido por un profesional médico o por la autoridad sanitaria del país de origen.

También para los menores de 1 año y mayores de 59 años. Además para los pasajeros en tránsito con escalas de hasta 24 horas en zonas de riesgo.

¿Qué hacer si no se tiene el certificado?

Los extranjeros no residentes que no tengan el certificado no podrán ingresar al país.

Los extranjeros no residentes que tengan el certificado, pero no cumplen los 10 días de haberse vacunado, no podrán ingresar al país.

Nota relacionada: Alertan sobre riesgos de repetir dosis contra la fiebre amarilla

Los paraguayos y extranjeros residentes que no tengan el certificado serán sometidos a control sanitario durante seis días.

Los extranjeros que pueden ingresar por situaciones especiales son aquellos que vienen por razones humanitarias, motivos comerciales, técnicos especializados, tripulación y otras situaciones que el país considere necesarias.

Esto se gestionará a través de la Dirección de Vigilancia y Control de Fronteras, remitiendo todos los datos al correo cspe.dgvs@mspbs.gov.py con 72 horas de antelación.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.