16 may. 2025

Recorte de privilegios al sector público tiene media sanción

La Cámara de Senadores finalmente aprobó el proyecto de ley que elimina contrataciones superfluas, limita el empleo y contratación de parientes en la función pública y fija topes salariales a autoridades públicas de rango superior. El proyecto pasa a Diputados.

Cámara de Senadores.png

Los senadores aprobaron recortar privilegios en el sector público de forma permanente.

Foto: Gentileza

El proyecto que recorta definitivamente los privilegios en el sector público fue aprobado con modificaciones este miércoles por la Cámara de Senadores. La intención de frenar los despilfarros en las instituciones públicas tuvo un apoyo unánime.

Una Cámara de Senadores sensibilizada por el coronavirus reconoció y coincidió en una diferencia abismal entre el salario del sector privado y el público. Mientras que una mayoría de legisladores reivindicaron la labor de los funcionarios y señalaron la necesidad de una carrera en la función pública que premie la idoneidad en el cargo y elimine el nepotismo.

En medio de un largo debate las diferentes bancadas apuntaron a la necesidad de una reforma del Estado. En el caso del Frente Guasu, su lidereza Esperanza Martínez insistió en políticas públicas que eliminen las desigualdades sociales, como por ejemplo en el pago de impuesto.

Valoró la elaboración del proyecto, no obstante criticó la postura del Gobierno de Mario Abdo, al que señaló como un ejemplo de nepotismo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Los hermanos (Mario Abdo Benítez y Benigno López) administrando el poder político y económico. Aquí nosotros buscando los medios de buscar la austeridad, pero por otro lado el Gobierno apañando sendas irregularidades en la compra de insumos por parte de instituciones públicas”, apuntó Martínez.

Nota relacionada: Por ausencias, postergan proyecto que recorta definitivamente privilegios en el sector público

A su turno, la senadora del Partido Demócrata Partidario (PDP) Desirée Masi calificó de hipócritas a aquellos compañeros que votaron por un presupuesto insuficiente para el Ministerio de Salud a finales del año pasado.

Pidió que de la misma manera que se prestó cuórum para este proyecto también se apoyen los proyectos sobre aumento de impuestos para los sectores del tabaco, soja, entre otros, y cuya recaudación será redirigida a la Salud Pública.

La normativa prohíbe las compras y contrataciones superfluas, excesivas e innecesarias, prohíbe y limita el nombramiento o contratación de parientes y asesores en la función pública, fija topes salariales para las autoridades públicas de rango superior y establece otras medidas de racionalización del gasto público.

El proyecto, presentado por el senador cartista Sergio Godoy, dispone que ningún funcionario público ni autoridad pública de rango superior podrán percibir un salario superior al del presidente de la República. Además, se elimina toda asignación presupuestaria para seguros privados para todo funcionario y autoridad pública.

También puede leer: Gobierno impulsa reestructuración y recorta salarios a los estatales

Se eliminan los cupos de combustibles para las autoridades públicas, así como la prestación de servicios de telefonía para todo funcionario y autoridad pública. También se suprimen asignaciones presupuestarias para la compra de alimentos, bebidas, arreglos florales, tarjetas para eventos, publicidad estatal.

Por otra parte, de promulgarse como ley dicho proyecto, ningún funcionario ni autoridad pública podrá realizar anualmente, con fondos públicos, más de dos viajes al exterior. En caso de viajes de delegaciones, no superará en ningún caso tres integrantes; se exceptúan al presidente y vicepresidente, ministro de Relaciones Exteriores y titulares de los poderes Legislativo y Judicial.

Se determina que una autoridad pública no podrá, en ningún caso, nombrar un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad en la entidad a su cargo. Los parientes de una autoridad pública, detallados anteriormente, tampoco podrán exceder seis cargos en toda la República.

Lea más en: Sueldos altos y entes obsoletos gastan G. 138.000 millones anuales

Asimismo, las autoridades públicas solo podrán contratar hasta un máximo de tres asesores, quienes durarán en sus funciones mientras lo hagan dichas autoridades. Posteriormente, serán desvinculados sin derecho a indemnización ni reparación.

Son sujetos obligados a esta normativa también las binacionales Itaipú y Yacyretá, cuyos directores principales, generales, consejeros y cualquiera máxima autoridad en ningún caso podrán percibir un salario superior al del presidente de la República.

Las modificaciones al proyecto se analizaron hasta el inciso c del artículo 3. A las 21.48, a pedido del senador Juan Carlos Galaverna, el pleno declaró un cuarto intermedio.

El titular del Senado, Blas Llano, convocó para este viernes, a las 10.00, para proseguir la sesión extraordinaria de la fecha, en forma virtual.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.