07 abr. 2025

Recorte de salarios: “Es una oportunidad histórica para que el Estado sea eficiente”

Sergio Godoy, senador por el movimiento Honor Colorado, manifestó que la reducción de salarios a funcionarios de las binacionales y que ganen más de G. 10 millones es “una oportunidad histórica para que el Estado sea eficiente”.

Sergio Godoy.jpg

Sergio Godoy, senador por el movimiento Honor Colorado, manifestó que la reducción de salarios es una oportunidad para que el Estado sea eficiente.

Foto: Archivo ÚH.

La ley de emergencia sanitaria por coronavirus contempla la reducción de salarios al sector público, para los funcionarios que ganan más de cinco salarios mínimos. La reglamentación también incluye a las binacionales.

El senador Sergio Godoy consideró que la reducción de salarios a funcionarios de la binacionales “es un un antecedente fantástico” ante la situación que atraviesa el país a causa de la crisis sanitaria del Covid-19.

“Tenemos un Estado muy inflado con muchos privilegios y es hora de cortar eso. Es la oportunidad histórica para hacer que el Estado sea más eficiente”, mencionó en contacto con Monumental 1080 AM.

Por instrucciones del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá, ningún funcionario podrá ganar más de G. 37 millones al mes por los próximos tres meses.

Nota relacionada: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Al respecto, Godoy apuntó a que la medida debe ser definitiva. “Por lógica nadie puede ganar más que el presidente de la República”, apuntó.

La semana pasada el parlamentario presentó un proyecto de ley que elimina gastos superfluos.

Pidió con urgencia un dictamen de comisiones para que pueda ser tratado por el pleno, atendiendo a la necesidad del Estado de mejorar la distribución de recursos debido a la crisis económica.

Lea más: Godoy pide eliminar gastos superfluos y “salarios inmorales”

Recortes deben ser definitivos

Por otro lado, Jorge Querey, senador de Frente Guasu, afirmó que se debe realizar una revisión de los niveles de salario en la estructura del Estado y que que la reducción debe ser de forma definitiva.

“Nadie debe ganar por debajo del salario mínimo y nadie debe superar lo que gana el presidente de la República”, advirtió. Además, indicó que estas son medidas que apuntan a limitar los efectos de la pandemia.

La cifra de pacientes con coronavirus en el país aumentó a 64 y se mantienen en tres las muertes por esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.