09 abr. 2025

Recriminación por expulsión de Kattya marca la primera sesión del Senado en 2024

Los senadores de la oposición aprovecharon la víspera del #8M para arrancar su primera sesión del 2024 con lamentos por la expulsión de Kattya González (PEN) de la Cámara Alta y advertencias sobre las amenazas que persisten contra los derechos de las mujeres desde el propio Gobierno.

Cámara de Senadores.jpeg

La Cámara de Senadores retomó sus sesiones este jueves tras el receso parlamentario.

Foto: Gentileza.

El Senado reinició sus sesiones ordinarias este jueves, luego de dos meses de receso parlamentario. Al arrancar la primera sesión del año, la oposición se plantó nuevamente en contra de la pérdida de investidura de la encuentrista Kattya González, impulsada por el cartismo a mediados de febrero pasado.

Con el pañuelo lila atado al cuello, Esperanza Martínez (FG) marcó en el pleno un momento de reflexión por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, y que convoca a marchas multitudinarias.

“Acá donde está el senador (Ignacio) Iramain debería estar la senadora Kattya González, que ha sido una víctima de un claro proceso de violencia política por razones de género. Una palabra que cuesta mucho pronunciar, porque se está convirtiendo en un delito en Paraguay”, reclamó.

Lea más: Corte Suprema podría otorgar medida cautelar a Kattya González

En un extendido discurso, recordó que la senadora expulsada tuvo más de 100.000 votos y que su discurso sigue presente en el Congreso. “Los colegas de la bancada democrática le vamos a recodar este atropello a la democracia hasta que Kattya sea restituida en su cargo”, dijo, refiriéndose a la mayoría colorada que convocó en vacaciones a una sesión extra para lograr la salida de González.

También habló de la campaña del Gobierno en contra de la palabra género, promoviendo así un sistema que produce desigualdad, donde las voces y el poder de las mujeres están sujetos al poder masculino.

En ese sentido, lamentó la decisión que tomó la Cámara de Diputados de eliminar el concepto de una de sus comisiones y las amenazas de Basilio Bachi Núñez (ANR-HC) de derogar la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres. “Al cartismo le descuidas un minuto y ya perdimos un derecho”, acusó la legisladora del Frente Guasu.

Esperanza Martínez.jpeg

En la misma línea se pronunciaron Rafael Filizzola (PDP) y Celeste Amarilla (PLRA).

A su vez, Ignacio Iramain, quien asumió en reemplazo de Kattya González, auguró que sería la primera y última vez que estaría en una sesión del Senado, haciendo alusión a las acciones que toma la legisladora para recuperar su banca. “Esta es mi primera participación aquí en el Congreso, ¿me permitiría pasar al atril?, porque sería la última”, dirigió al presidente del Congreso, Silvio Ovelar.

Lea también: Para que Kattya González vuelva al Senado se van a necesitar “23 votos”, según Beto Ovelar

Dedicó una amplia intervención a su situación en la Cámara Alta e indignación por los actos que lo empujaron a ser titular. “Hablo sobrepasado de vergüenza por el motivo de mi presencia aquí, ya que nunca debí pisar este recinto, y hoy imprevista e injustamente me veo formando parte de un colegiado porque parece haber olvidado su razón de ser”, lamentó.

Para él, representa una traición al mandato de los votantes y una herida abierta la destitución de Kattya González.

Beto Ovelar vaticina una mujer como presidenta del Paraguay

En medio de los discursos de la oposición, el titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, dijo que en los últimos tiempos hubo avances en la representación femenina y que esto quedó demostrado con el desbloqueo de listas en las últimas elecciones.

“Yo tengo un pronóstico, que no va a pasar más de 10 años para que una mujer en el Paraguay llegue a ser presidenta de la República”, expresó en el pleno que tiene mayoría colorada y donde se mostró abierto a que no necesariamente sea de su partido la primera mujer en encabezar el Poder Ejecutivo.

Según sus perspectivas, también en su momento puede asumir la presidencia del Congreso una mujer y aumentar su participación hasta llegar a la paridad. “Mi proyección empírica es que el próximo Congreso de la Nación va a estar compuesto la mitad por mujeres”, agregó en la primera sesión del Senado del 2024.

Más contenido de esta sección
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.