10 feb. 2025

Recrudece ofensiva israelí en Gaza y echa por tierra tregua de la ONU

Mientras en las Naciones Unidas una mayoría aprobaba una “tregua humanitaria”, en Gaza el Ejército israelí amplió su ofensiva al norte de la Franja, donde se libran intensos combates con Hamás.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Hecatombe. El avance por tierra de Israel recrudeció ayer, con combates contra las milicias de Hamás y en medio de la población.

-/AFP

AFP - EFE
JERUSALEN

El Ejército israelí amplió ayer sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza, gobernada por el movimiento islamista palestino Hamás, que dijo estar preparado para enfrentar una invasión. En efecto, anoche confirmaron que se registraron “intensos combates” con las tropas israelíes.

La comunidad internacional manifestó su preocupación por la situación humanitaria en el enclave, bombardeado y asediado por Israel en respuesta al letal ataque lanzado desde allí por Hamás el 7 de octubre.

La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que pide una “tregua humanitaria inmediata”.

Con 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones, la Asamblea general aprobó el texto propuesto por Jordania en nombre del grupo árabe, en el que no se nombra ni a Hamás ni a Israel. Rechazó una enmienda de Canadá que pedía condenar expresamente a Hamás por los atentados del 7 de octubre que provocaron la muerte de más de 1.400 israelíes, la mayoría civiles.

Infamia. Israel, en contrapartida, consideró la señalada resolución de la ONU como una “infamia”.

El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, expresó su “rotundo” rechazo al “despreciable llamado de las Naciones Unidas a un alto el fuego” en Gaza, tras la resolución aprobada en la Asamblea General en ese sentido a iniciativa de los países árabes.

“Rechazo rotundamente el despreciable llamado de la ONU a un alto el fuego. Israel tiene la intención de actuar para eliminar a Hamás como el mundo actuó contra los nazis y el ISIS (Estado Islámico)”, afirmó el jefe de la diplomacia israelí en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

Hamás, que había llamado a la comunidad internacional a movilizarse “para que cesen los crímenes y las masacres” israelíes, celebró la resolución.

Estados Unidos se manifestó a favor de una “pausa humanitaria” para dejar entrar ayuda a Gaza.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que “sin un cambio fundamental de la situación, la población de Gaza sufrirá una avalancha de sufrimiento humano sin precedentes”.

El grupo islamista afirmó que “cerca de 50” rehenes murieron por los bombardeos israelíes.

Israel impuso además un asedio prácticamente total de ese territorio de 362 km2 y más de 2,3 millones de habitantes.

El Ejército israelí indicó que aumentó los bombardeos “de manera muy significativa” y anunció que “ampliará sus operaciones terrestres esta noche”, tras dos noches seguidas de incursiones de tanques.

Los bombardeos se concentraron en particular en la Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, de acuerdo mostraron videos de AFP.

Hamás señaló pocas horas después enfrentamientos en dos sectores de la Franja.

“Nos enfrentamos a incursiones terrestres israelíes en Beit Hanun (norte) y al Bureij (centro). Se están librando intensos combates”, indicaron.

Hamás se dijo “preparado” para enfrentar una invasión.

“Si (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu decide entrar en Gaza esta noche (por ayer), la resistencia está preparada”, declaró en Telegram un dirigente de Hamás, Ezzat al Risheq. “La tierra de Gaza se tragará los despojos de los soldados israelíes”, añadió.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.