09 abr. 2025

Rector de la UCA contradice versión fiscal

El sacerdote Narciso Velázquez, rector de la Universidad Católica, contradijo la versión del fiscal sobre el presunto ingreso violento de una comitiva de guardias de la sede educativa que, incluso, portaban armas.

Narciso Velázquez.jpg

El rector de la Universidad Católica de Asunción, Narciso Velázquez. Foto: José Bogado.

Durante la madrugada de este jueves, aparecieron varios guardias armados y sin la identificación de la empresa de seguridad para la cual trabajaban. Los hombres tenían la intención de irrumpir en la institución, mientras los estudiantes en toma dormían.

El grupo iba acompañado de César Rufinelli, miembro del Consejo de Gobierno de la UCA. Todo indicaba que pretendían concretar un desalojo.

Al respecto, el rector sostuvo que el operativo estuvo en todo momento acompañado de una escribana y agentes de la Fiscalía, quienes ordenaron ingresar al predio, pese a la toma de la Facultad de Filosofía de la Católica.

“El procedimiento debía darse porque el delito de coacción estaba tipificado. Estuvo la Fiscalía acompañando todo el operativo, ellos portaban una orden para ingresar al predio. Acompañaron porque sabían lo que estaba pasando”, dijo Velázquez a Radio La Unión.

MEDIANTE LA PRENSA. Al contrario de lo dicho por el rector de la universidad, el fiscal Francisco Torres, quien lleva el caso, comentó que se vieron obligados a participar debido a que los funcionarios ingresaron al predio e incluso tomaron conocimiento de lo que estaba ocurriendo mediante los medios de prensa. No habló de la existencia de una orden para ingresar a la sede universitaria.

¿Por qué ingresaron de madrugada?

Según Velázquez, no existió más opción que ingresar de madrugada por recomendación de los asesores de la casa de estudios, de modo a aprovechar que los estudiantes dormían.

“Dijimos que íbamos a ir con escribamos para ver qué hacer, nos recomendaron ir en horas de la madrugada. Los guardias tienen como tarea el ingreso y la salida de personas y tenemos entendido que un grupo evitó el paso de algunos”, contó.

Haciendo un llamado a la paz y al diálogo, el sacerdote dijo que es necesario que la normalidad regrese a la casa de estudios, debido a que se tuvieron que suspender muchas actividades a causa de la protesta de los alumnos que se desarrolla hace un mes.

“Creemos que con una actitud abierta podemos encaminar las cosas. Es lo que deseamos y pretendemos”, mencionó.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.