20 abr. 2025

Recuerdan 40 años de la elección de Juan Pablo II

El Gobierno de Polonia recordó con una ofrenda floral en Varsovia el 40 aniversario de la elección del cardenal polaco Karol Wojtyla como papa, cargo que asumió bajo el nombre de Juan Pablo II entre los años 1978 y 2005.

juan pablo II PY.JPG

El pasado mes de marzo se cumplieron 30 años de la histórica visita de Juan Pablo II al Paraguay.

Archivo.

“Hace 40 años sucedió un milagro. La decisión más importante para Polonia en el siglo XX tuvo lugar en Roma. Karol Wojtyla, san Juan Pablo II, es hoy recordado no solo como el jefe de la Iglesia, sino también como un gran líder que contribuyó a la paz y la libertad en todo el mundo”, escribió el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en su cuenta en Twitter.

Relacionado: Se cumplen 30 años de la visita de Juan Pablo II al Paraguay

Poco después, Morawiecki, y su gabinete depositaron varias coronas de flores en la Cruz Papal ubicada en la plaza Pilsudski de Varsovia, el mismo lugar donde el difunto pontífice desafió al régimen comunista con su homilía durante su visita a Polonia en 1979.

Durante esa visita, las palabras de Juan Pablo II fueron interpretadas como un mensaje de esperanza para sus compatriotas, como un estímulo para no perder la esperanza ante las dificultades y la falta de libertad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Un año después nacería el sindicato Solidaridad, para muchos gracias al impulso del Vaticano, un movimiento que aglutinó a la sociedad polaca y que fue artífice en la llegada de la democracia en 1989.

El pasado mes de marzo se cumplieron 30 años de la histórica visita de Juan Pablo II al Paraguay. Los tres días de visita quedaron marcados por las memorables jornadas protagonizadas por uno de los papas más recordados por la Iglesia Católica.

El polaco Karol Józef Wojtyla fue el primer Sumo Pontífice en pisar tierra guaraní. Los encuentros en Asunción, Caacupé, Encarnación, Villarrica y el Chaco fueron multitudinarios.

El 2 de abril del 2005, Karol Józef Wojtyla, falleció en la Ciudad del Vaticano. Juan Pablo II murió dejando a su paso uno de los pontificados más largos desde la existencia de la Iglesia Católica.

Más contenido de esta sección
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.