03 may. 2025

Recuerdan a Jacobo Rauskin en el Día del Poeta Paraguayo

29789765

Será homenajeado. El poeta Jacobo Rauskin.

archivo Úh

En conmemoración al Día del Poeta Paraguayo tendrá lugar un homenaje al destacado poeta Jacobo Rauskin. El evento celebra su legado y resalta la importancia de la poesía en la cultura paraguaya.

Se llevará a cabo hoy, 11 de octubre a las 19:00, en la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, Ayolas 129.

La jornada comenzará a las 15:00, con una feria de libros organizada por la Ciffate Paraguay, donde los asistentes podrán explorar una variedad de obras literarias y sumergirse en el fascinante mundo de la poesía.

Además, se contará con un micrófono abierto, brindando la oportunidad a todos los participantes de compartir sus propias creaciones poéticas. Acceso libre y gratuito.

Jacobo Ruskin nació en Villarrica, el 13 de diciembre de 1941, falleció en Asunción el 06 de mayo de 2024.

Fue poeta. Perteneció a la generación del 60 y dio a conocer sus primeros trabajos en diarios y revistas literarias de entonces. Ejerció la cátedra en la Universidad Católica de Asunción. Fue miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española desde 2005.

La obra poética de Jacobo Rauskin abarca los siguientes títulos: Oda, 1964; Linceo, 1965; Casa pérdida, 1971; Naufragios, 1984; Jardín de la pereza, 1987; La noche del viaje, 1988; La canción andariega, 1991; Alegría de un hombre que vuelve, 1992, entre otros.

Es considerado por la comunidad cultural como un poeta fundamental en las letras paraguayas contemporáneas. En 2007, obtuvo el Premio Nacional de Literatura por el Espantadiablos.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.