“El escritor tuvo que vivir la mayor parte de su vida en el exilio (Argentina, Francia y España) y lejos de su tierra hizo una obra que denunció la dura realidad de sus compatriotas, defendió la convivencia en su país del castellano y el guaraní y realizó una lúcida reflexión sobre los mecanismos del poder”, dice Rivero sobre Roa.
Además, el literato cubano recuerda que los homenajes oficiales en Paraguay comenzaron este mes, y subrayó las palabras de Mirta Roa, “hija del autor de El trueno entre las hojas, la que ha insistido en hacer que ‘la gente se adueñe de Roa Bastos, que le recuerden y sepan quién fue’ porque sus preocupaciones abarcan ‘la justicia social y el derecho de los humildes, la valoración de la mujer y el cuidado del planeta’”, cita Raúl.
EL CERVANTES. El escritor de la isla también hizo un repaso por la carrera del máximo exponente de las letras paraguayas y acotó que Roa era ciudadano español desde 1983, después de que el dictador Alfredo Stroessner le quitara su pasaporte. “Recibió el Premio Cervantes en 1989. En su discurso de aceptación hizo esta reflexión: ‘La concesión del premio me confirmó la certeza de que también la literatura es capaz de ganar grandes batallas contra la adversidad sin más armas que la letra y el espíritu, sin más poder que la imaginación y el lenguaje’”, rememoró Raúl Rivero.
Añadió que aquel día, Augusto Roa Bastos llevaba un telegrama de solo tres palabras en el bolsillo izquierdo del traje que vestía: “Tú el Supremo”. “El breve texto lo firmaba un tal Gabriel García Márquez y lo enviaba desde un correo de Ciudad de México”, señaló Rivero.
TRIBUTO. En Paraguay, las recordaciones continúan mañana, con un encuentro propiciado por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP). El evento se titula Palabras de Roa, y se realizará a las 19.30, en la Biblioteca Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129). Entrada libre y gratuita.
En la ocasión, se contará con la presencia especial de los hijos de Roa Bastos, Mirta y Carlos. Además, se leerán textos del Cervantes paraguayo, con participación de Jacobo Rauskin, Bernardo Neri Farina, Feliciano Acosta, Moncho Azuaga, Antonio Pecci, Susy Delgado, y otros.