08 abr. 2025

Recuerdan a historiador que salvó la Casa de la Independencia

Autoridades culturales y representantes del sector rindieron un homenaje al historiador Juan Gill Aguinaga, quien hace más de medio siglo evitó que fuera demolida la Casa de la Independencia, el emblemático edificio donde se forjó la independencia de Paraguay, en 1811.

casa de la independencia.JPG

La Casa de la Independencia estuvo a punto de desaparecer.

Gentileza

El homenaje fue precisamente en esa casona, en el centro histórico de la capital, donde se descubrió una placa en recuerdo de Gill, en un acto en presencia de sus familiares y del ministro de Cultura, Fernando Griffith.

El acto sirvió para rememorar la valentía de Gill al enfrentarse a las autoridades de la época dictatorial, bajo el gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989), para frenar el derribo del histórico sitio, donde se quería construir un establecimiento de venta de coches.

La directora del Museo Casa de la Independencia, Ana Barreto, explicó que Gill tomó esa postura “bajo su entera responsabilidad” aquel junio de 1960, al elevar una petición pública ante las autoridades municipales y nacionales para anular la demolición del edificio.

Con esa insistencia logró detener la desaparición del edificio, que ahora es uno de los más visitados por los paraguayos cada fiesta de la independencia, que se celebra el 14 y el 15 de cada mes de mayo.

Barreto subrayó además la trayectoria e intensa búsqueda de Gill por el pasado de Paraguay, su batallar por la conservación de objetos históricos y su empeño por mantener el museo que está dentro de la Casa de la Independencia.

“El legado de Gill habla por sí sólo”, dijo Barreto, en referencia a la declaración de la Casa de la Independencia como patrimonio histórico nacional, lo que le ha permitido sobrevivir hasta hoy.

En el mismo sentido se pronunció el ministro de Cultura, quien puso en valor la labor del homenajeado, a quien retrató como “el único consciente en un mar de inconscientes”.

La nieta de Gill, Alicia Morínigo, visiblemente emocionada, recordó que su abuelo “fue un infatigable y obsesivo guardián del patrimonio de Paraguay” que logró salvar objetos y lugares históricos “por su intención noble y generosa”.

Tras destapar la placa conmemorativa “por su gran legado en la defensa y preservación del patrimonio histórico del Paraguay”, su hija, Esperanza Gill, aseguró que su padre “nació con esa inquietud” de preservación.

Al acto también asistieron varios escolares del colegio María Auxiliadora de Capiatá, que se encargaron de realizar varias maquetas de la Casa de la Independencia, que estarán en exposición hasta el próximo 23 de julio, en el predio del museo.

La antigua edificación fue el lugar donde un grupo de próceres paraguayos gestaron, el 14 de mayo de 1811, la independencia de la Corona española.

La Casa de la Independencia fue restaurada en 2014 como parte del plan maestro para revitalizar el casco histórico de Asunción y mantener viva la memoria histórica de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.