09 abr. 2025

Recuerdan los 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco

Con una gran y colorida actividad cultural, celebraron los 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas de la Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue, como Patrimonio Mundial por la Unesco. La celebración tuvo lugar en los jardines de la Misión de Santísima Trinidad y consistió en un espectacular despliegue de música y danza, con la participación de destacados artistas nacionales.

uNESCO.jpeg

La conmemoración de los 30 años de declaración fue organizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cuya ministra, Angie Duarte, ofició de anfitriona en el acto conmemorativo que contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, cuerpo diplomático e invitados especiales.

Misiones jesuiticas (1).jpeg

Durante el recorrido por el místico lugar, los invitados fueron recibidos por arpas paraguayas Sonidos de la Tierra de Encarnación, seguidas de la interpretación de la capilla de música del Museo de Arte Jesuítico de San Ignacio Guazú, bajo la dirección de Jorge Bedoya.

El acto oficial se desarrolló en el Claustro de la Misión y marcó el inicio el Coro Mbyá Guaraní de la comunidad nativa Guaviramí, dirigido por el cacique Benito Benítez.

Misiones j..jpeg

Seguidamente, hicieron uso de la palabra el intendente de Trinidad, Isaac Aguilar; el gobernador de Itapúa, Javier Pereira; la titular de Senatur, Angie Duarte, quien señaló que existe un antes y un después en Paraguay y en la región, ya que el ojo del mundo está puesto en este lugar, donde la utopía se hizo realidad a través de la fusión de nativos y jesuitas, y hoy atesoramos su herencia.

“Es por ello que, como Secretaría Nacional de Turismo, extremamos recursos humanos, económicos y técnicos para que nuestro país y el mundo, sigan disfrutando de esta maravilla mundial”, indicó.

Por su parte, la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella, resaltó que las Misiones quedan en nuestra memoria como ejemplo de experiencias compartidas, donde el Reino de España hizo un importante esfuerzo en la restauración de este patrimonio de los paraguayos y de la humanidad.

Misiones jesuiticas (5).jpeg

Aseguró que el trabajo de Raimundo Espiau a lo largo de estos años, así como el compromiso y constante esfuerzo del equipo de la Senatur en este patrimonio, son un homenaje a todos los paraguayos y españoles.

Seguidamente se realizó la presentación oficial del video de las Misiones Jesuíticas del Paraguay, elaborado por la AECID, y el video Cooperación Española en las Misiones.

Lea más: Misiones Jesuíticas cumplen 24 años como Patrimonio de la Humanidad

Asimismo, el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, con coreografía de Miguel Bonnin, presentó fragmentos de Ejercicios espirituales; luego subió a escena la orquesta típica Ymaguaréicha de San Juan Bautista de las Misiones, dirigida por Hebert Cáceres, y como broche de oro se tuvo la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por José Ariel Rodríguez.

Misiones jesuiticas (4).jpeg

Las Misiones Jesuíticas de Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue, inscriptas en la lista del Patrimonio Mundial en 1993, testimonian una arquitectura y estilos únicos que combinan atributos de un tipo de construcción que ilustra un periodo significativo de la historia de la humanidad.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se constituyen en la estructura urbana más completa de los 30 pueblos de la compañía de Jesús, de la cual formaron parte entre los siglos XVII y XVIII.

El importante acto contó con la presencia de los embajadores en Paraguay de Turquía, Yavuz Kül; el embajador de Alemania, Holger Scherf; embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo.

Misiones jesuiticas (2).jpeg

Así también la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; el presidente de la Dinac, Nelson Mendoza; la vicepresidenta de Ruta Jesuítica, Olga Fisher; representantes de la AECID, y del Convention Itapúa Bureau, Pablo Leiró, entre otras personalidades destacadas e invitados especiales.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.