11 jul. 2025

Recuerdan prestar atención a niños con estrabismo u ojo desviado

La ambliopía es una de las principales causas de disminución visual en los niños. Este 15 de octubre se conmemora el Día de la Prevención de la Ambliopía, condición que afecta el desarrollo visual normal del ojo durante la primera infancia.

Ojo vago.jpg

El 15 de octubre se conmemora el Día de la Prevención de la Ambliopía

Foto: revistadigital.inesem.es

Desde el Ministerio de Salud señalan que la ambliopía es uno de los principales problemas relacionado a los ojos y este viernes se conmemora el día de su prevención.

La ambliopía, “es la deficiencia visual de un ojo principalmente, o en raras ocasiones de ambos ojos; y es debido a que se detiene el desarrollo visual normal por alguna causa, durante la primera infancia. Es la principal causa de la disminución visual en los niños”, explicó la doctora Raquel Wattiez, presidenta de la Sociedad de Oftalmopediatría y Estrabismo del Paraguay.

Nota relacionada: Control gratis en el Acosta Ñu para detección de ojo perezoso

Esta deficiencia se conoce comúnmente como “ojo vago o perezoso” y sus causas más frecuentes son el estrabismo, también conocido como ojo desviado, y los vicios de refracción como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es muy importante estar atento, ya que es difícil para los padres darse cuenta cuando el niño no ve. El niño generalmente no se queja de que no ve bien y tampoco sabe cómo ve. Por tal motivo se deben realizar las evaluaciones oftalmológicas de rutina. La primera revisión debe iniciarse en el recién nacido, y continuar durante toda la infancia”, instó.

Los padres y adultos deben tener en cuenta los síntomas más frecuentes: Desviación del ojo, entrecerrar los ojos, inclinar la cabeza, mala percepción de la distancia y profundidad; y muchas veces problemas en el colegio, dificultad en el aprendizaje, deficiencia en la lectura, escritura y falta de atención.

También puede leer: Ceguera en prematuros se evita con consulta precoz

“También es importante tener en cuenta cuando existen antecedentes familiares de enfermedades oculares porque los niños pueden heredar esas afecciones”, advirtió.

Otro punto a tener en cuenta como factores de riesgo relacionados con la ambliopía, son el nacimiento prematuro, tamaño pequeño del bebé al nacer, bajo peso, antecedentes del ojo vago o perezoso en la familia y trastornos en el desarrollo.

La especialista alerta que si el ojo vago o perezoso no es tratado puede causar la pérdida permanente de la visión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 180 millones de personas en todo el mundo sufren una discapacidad visual.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.
Un hombre perdió la vida durante un incendio que afectó parte de una vivienda ubicada en pleno centro de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.