24 abr. 2025

Recuerdan prestar atención a niños con estrabismo u ojo desviado

La ambliopía es una de las principales causas de disminución visual en los niños. Este 15 de octubre se conmemora el Día de la Prevención de la Ambliopía, condición que afecta el desarrollo visual normal del ojo durante la primera infancia.

Ojo vago.jpg

El 15 de octubre se conmemora el Día de la Prevención de la Ambliopía

Foto: revistadigital.inesem.es

Desde el Ministerio de Salud señalan que la ambliopía es uno de los principales problemas relacionado a los ojos y este viernes se conmemora el día de su prevención.

La ambliopía, “es la deficiencia visual de un ojo principalmente, o en raras ocasiones de ambos ojos; y es debido a que se detiene el desarrollo visual normal por alguna causa, durante la primera infancia. Es la principal causa de la disminución visual en los niños”, explicó la doctora Raquel Wattiez, presidenta de la Sociedad de Oftalmopediatría y Estrabismo del Paraguay.

Nota relacionada: Control gratis en el Acosta Ñu para detección de ojo perezoso

Esta deficiencia se conoce comúnmente como “ojo vago o perezoso” y sus causas más frecuentes son el estrabismo, también conocido como ojo desviado, y los vicios de refracción como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es muy importante estar atento, ya que es difícil para los padres darse cuenta cuando el niño no ve. El niño generalmente no se queja de que no ve bien y tampoco sabe cómo ve. Por tal motivo se deben realizar las evaluaciones oftalmológicas de rutina. La primera revisión debe iniciarse en el recién nacido, y continuar durante toda la infancia”, instó.

Los padres y adultos deben tener en cuenta los síntomas más frecuentes: Desviación del ojo, entrecerrar los ojos, inclinar la cabeza, mala percepción de la distancia y profundidad; y muchas veces problemas en el colegio, dificultad en el aprendizaje, deficiencia en la lectura, escritura y falta de atención.

También puede leer: Ceguera en prematuros se evita con consulta precoz

“También es importante tener en cuenta cuando existen antecedentes familiares de enfermedades oculares porque los niños pueden heredar esas afecciones”, advirtió.

Otro punto a tener en cuenta como factores de riesgo relacionados con la ambliopía, son el nacimiento prematuro, tamaño pequeño del bebé al nacer, bajo peso, antecedentes del ojo vago o perezoso en la familia y trastornos en el desarrollo.

La especialista alerta que si el ojo vago o perezoso no es tratado puede causar la pérdida permanente de la visión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 180 millones de personas en todo el mundo sufren una discapacidad visual.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.