08 abr. 2025

Recuerdan que apoyo a la lactancia materna de trabajadoras está establecido en la ley

En el marco de la Semana Nacional de la Lactancia Materna 2022, el Ministerio de Salud recuerda que las empresas e instituciones tienen la responsabilidad de acompañar la lactancia materna por ley.

lactancia materna.jpg

Hasta este domingo continúa la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Foto: Archivo UH

La Semana Nacional de la Lactancia Materna, que será del 8 al 14 de agosto y que fue establecida por la Ley 5508/15, tiene como fin sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la práctica del amamantamiento.

En ese sentido, con el lema “Dar de mamar salva vidas”, el Ministerio de Salud Pública recuerda que todas las instituciones y empresas del país tienen la obligación de apoyar y acompañar el proceso de las trabajadoras que deban acompañar a sus pequeños.

Esto, debido a que el Decreto 7550/2017, ampliado por la Ley 6453/19, de Promoción, Protección a la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna, establece una serie de garantías para las madres trabajadoras en el periodo de gestación, nacimiento y lactancia.

5122887-Mediano-1952932686_embed

Entre las disposiciones de la normativa se establece que las instituciones públicas y empresas privadas con más de 10 mujeres deben contar con al menos una sala de lactancia materna y se debe brindar a la trabajadora el tiempo necesario para realizarse la extracción de la leche.

“El apoyo a la lactancia en los lugares de trabajo es una responsabilidad compartida con las empresas, instituciones y los gobiernos. Abarca desde la instalación de espacios cómodos para la extracción y el almacenamiento de la leche materna extraída y permisos de lactancia para amamantar”, expresa al respecto Salud.

Asimismo, reitera la importancia de la leche materna para la salud y la buena nutrición de las personas.

“La lactancia materna es la base de la vida y contribuye a la salud a corto y largo plazo, a la buena nutrición y a la seguridad alimentaria en situaciones de emergencia y que no sean de emergencia. También es un derecho humano que debe respetarse, protegerse y cumplirse”, enfatiza al respecto la cartera sanitaria.

Puede leer: La importancia de la lactancia materna

En estos días también se celebraba la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022, que se conmemora del 1 al 7 de agosto cada año, con el fin de fomentar la lactancia materna o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el mejor modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.