23 feb. 2025

Recuerdan que lago Ypacaraí no es apto para uso recreativo

El análisis realizado por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) reveló que es alta la contaminación con coliformes fecales en playas de Areguá, Ypacaraí y San Bernardino.

gente en el lago ypacarai.jpg

Calor. Turistas visitan las playas de San Bernardino para refrescarse en el lago.

La playa de Areguá, la playa de Ypacaraí, las playas Rotonda y Muelle San Blas de San Bernardino presentan un alto índice de contaminación con coliformes fecales y no son aptas para uso recreativo.

Las aguas del lago no presentan un crecimiento masivo de cianobacterias, pero las condiciones climáticas de altas temperaturas y radiación solar, sumadas a las presencias de nutrientes en el agua del lago, pueden propiciar la aparición de floraciones de cianobacterias, según el más reciente informe de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), dependiente del Ministerio de Salud.

En lo que respecta a la práctica de deportes acuáticos, estos pueden incrementar el riesgo a experimentar posibles problemas de salud por el contacto indirecto con las aguas del lago.

La problemática del lago Ypacaraí y su cuenca requiere insistir fundamentalmente en la protección y recuperación de los humedales.

Lea más: Lago Ypacaraí: “Es como bañarse en un inodoro”, advierte directora del Mades

Además, es vital el tratamiento de los líquidos cloacales e industriales, insistiendo en la regulación de las fuentes aportantes, principalmente de coliformes, fósforo y nitrógeno.

Igualmente, es clave el control y manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos e industriales, entre otros factores.

El informe fue remitido al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para la intervención correspondiente de los posibles puntos de contaminación.

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.